PUENTE
URUGUAY
ACTUALIZADO 7/9/2021
CARACTERÍSTICAS |
|
HISTORIA |
El puente Uruguay sobre el lago San Roque en la
zona urbana de Villa Carlos Paz,
en la Provincia de Córdoba, fue
construido en 1945. Cuenta con dos apoyos en tierra y tres patas en el agua, Con un carril por mano. Debido al gran
desarrollo turístico de la villa se decidió en el 2008 ampliar de dos a
cuatro los carriles de tránsito vehicular. Este puente carretero fue completamente restaurado y puesto en valor por el Gobierno de la Provincia de Córdoba a comienzos del año 2010, convirtiéndose en uno de los atractivos turísticos más importantes que ofrece la Ciudad de Villa Carlos Paz. La nueva construcción para el paso de vehículos, es el techo del nuevo centro cultural de 150m de largo. Este espacio interno contará con paneles móviles divisorios, cierre vidriado, nuevo piso y cielorraso, aire acondicionado y calefacción, sanitarios y espacios de recepción. En la parte exterior de este gran volumen se instaló todo el sistema lumínico. Sobre la cara norte del puente, que mira al lago San Roque, se construyó una pasarela metálica semicubierta de paso peatonal que agrega un componente de seguridad al separar el tránsito de bicicletas y peatonal del vehicular. En este museo
itinerante se realizarán eventos, charlas y desfiles constituyéndose en un
importante paseo turístico cultural. El arquitecto Osvaldo Maestre, responsable del diseño lumínico junto con OSRAM, el objetivo del proyecto fue dotar al puente de una Refuncionalización, puesta en valor para transformarlo en un hito turístico de la ciudad. ¡La luz sería la gran protagonista! |
PROYECTO LUMÍNICO |
La
arquitectura del puente fue destacada y embellecida con proyectores con LED's
de montaje sencillo y de tamaño compacto, HIGH POWER FLOOD RGB OSRAM. Estos
proyectores cuentan con un alto rendimiento lumínico y muy bajo consumo.
Menos de 60W con los 3 colores encendidos (rojo, verde y azul) en su máxima
potencia. El sistema tiene la posibilidad de generar 16 millones de colores,
creando escenas y efectos dinámicos o estáticos por medio de un controlador
bajo el protocolo DMX, frecuentemente utilizado en iluminación arquitectural
o espectáculos. Debido a que cuentan con lentes de ángulo abierto, (ideal
para generar un efecto de "bañado" uniforme), se logró un espaciado
de luminarias amplio el cual reduce costos de instalación, potencia y
artefactos necesarios. La luminaria posee un cierre de vidrio templado y
una protección IP68 la cual en conjunto con su cubierta de aluminio la hace
ideal para una aplicación exterior, incluso con posibilidad de funcionamiento
bajo el agua hasta 1.2m de profundidad. Utilizando el sistema de iluminación
en base a LEDs y equipos electrónicos OPTOTRONICS OSRAM, se estima una vida
útil de 50.000hs. Con este programa de 4hs diarias de funcionamiento, su vida
útil sin mantenimiento alguno, se proyecta en 30 años. Con el sistema de control, se generaron escenas
audiorítmicas en donde la iluminación se encuentra sincronizada con la
música, creando vida y movimiento sobre la arquitectura. Se realizarán 4
funciones diarias de música y color programado de alrededor 5 minutos de
duración a las 21, 22, 23 y 1hs. Luego el puente tendrá cambios de color y
escenas que varían a lo largo del tiempo. Cada luminaria OSRAM tiene una dirección propia
alojada en su electrónica interna. Esta dirección puede ser cambiada o
controlada vía software, dando la posibilidad de cambiar la programación
tantas veces se requiera, incluso con una función del sistema de control, se
puede llamar a escenas en forma automática en distintas fechas conmemorativas
del año, como por ejemplo en fechas patrias, pintar el puente con la bandera
Nacional o en colores como rojo, verde y blanco en navidad. |
INAUGURACIÓN |
Con la presencia del Gobernador de la provincia
Juan Schiaretti, del Intendente Municipal Carlos Felpeto y de funcionarios
provinciales y municipales se llevó a cabo la esperada inauguración del nuevo
paseo del puente Uruguay de la mano de Maestre Iluminación. |