CERRO Y MOGOTES EN LA PROVINCIA DE CORDOBA       

                                   ACTUALIZADO 05/10/2021

 

 

CERRO / MOGOTE/ PICO

 

 

UBICACION

 

 

CERRO AGUA LAS ROSAS

 

 

Sierras de Pocho

 

 

CERRO ALFA

 

 

San Marcos Sierras, al sur de la población, acceso por camino de tierra.

 

 

CERRÓ ALGARROBO

 

 

Sierras Chicas, al Este de Villa Albertina, acceso por camino de tierra. (1130M)


 

 

CERRÓ ÁNFORA

 

 

Al Sur del Cerro Pan de Azúcar, en Sierras Chicas.

 

 

CERRÓ ÁSPERO

 

Sierra de Comechingones, al Oeste de La Cruz, acceso por camino de tierra, hasta el pueblo minero abandonado conocido popularmente como “Pueblo Escondido” o “Pueblo Perdido”.

 

 

 

CERRO ÁSPERO

 

 

Al Norte de Ongamira.

 

 

CERRÓ BARROSO

 

 

Sierra de Comechingones, al Oeste de Río de los Sauces y del río Guacha Corral.

 

 

CERRÓ BAYO

 

 

Al Norte de Tala Cañada, sobre las Cumbres de Gaspar.

 

 

CERRÓ BLANCO

 

 

Sierras Grandes, en el límite oriental de la Pampa de Achala.

 

 

CERRO BLANCO


En la Sierra de Comechigones, al Oeste de El Durazno.

 

 

CERRÓ BLANCO

 

 

Al Norte de Achiras y al Oeste de Río Cuarto, sobre la Sierra de Comechingones.

 

 

CERRÓ BOLA

 

 

Norte de la ruta Prov. 28, acceso por camino de tierra desde Las Palmas

 

 

CERRO BONETE

 

 

Sierras Chicas, al Norte del Río Anisacate y al Este del Cerro Ojos Negros y del Río de la Suela.

 

 

CERRÓ BOROA

 

 

Traslasierra, en la zona de Taninga(VOLCÁN)

 

 

CERRO CHAMPAQUÍ

 

 

Constituido por esquistos cristalinos precámbricos hace unos 500 millones de años es una de las formaciones más antiguas de la corteza terrestre y en la que se inicia la aparición de la vida sobre la tierra. Este cerro es el más alto de Córdoba con 2790 m, y tiene la particularidad de una pequeña laguna en su cima a la que los poetas hacen referencia como "abrevadero de cóndores". El acceso al cerro puede realizarse a pié o a caballo tanto desde el valle de Calamuchita (Villa Alpina), en transporte (camino de Yacanto a Los Linderos, es el más fácil de todos) como desde Traslasierra, en este último caso todos por huellas.

 

 

CERRÓ CHARACATO O CHARACATE

 

 

Sierras Grandes, en una pequeña sierra del mismo nombre, acceso por camino de tierra desde Molinari o desde La Falda. (1450 M)

 

 

 

CERRO CHATO

 

 

Sierra de Comechingones, al Oeste de Pinar de los Ríos.

 

 

CERRO CHATO

 

 

Sierra de Comechingones, al Noroeste de Río de los Sauces y entre los ríos Guacha Corral y Rodeo de los Caballos.

 

 

 

CERRO CASA PINTADA

 

 

Las Albahacas.

 

 

CERRÓ COCHA

 

 

Sierras Chicas, al norte del Río Anisacate. (1300 M.)

 

 

CERRO COLORADO

 

 

Sobre la Sierra de Ambargasta, sirve de límite a los Departamentos Sobremonte, Río Seco y Tulumba. De Córdoba hay 163 Km por la Ruta Nac. 9, hasta Santa Elena, y de allí 15 Km por un camino local.Su altura es de 650 m, y lo acompañan los cerros Veladero e Intihuasi. La zona de Cerro Colorado está formada por areniscas de edad pérmica, de más o menos 200 millones de años, y debe su nombre al color de sus rocas, cuyas caprichosas formas llaman la atención. Allí se encuentran las pictografías rupestres precolombinas que llamaron la atención de diversos estudiosos, entre ellos el Dr. Olsacher y Gardner.Del frente del Cerro Intihuasi mismo y de una gruta de la montaña, fue extraído (junto con la piedra en que estaba pintado) un sol que actualmente se encuentra en el Museo de Londres

 

 

CERRO COLCHIQUI O CHARALQUETA

 

 

Es el cerro más alto de Ongamira, fue el lugar donde se atrincheraron los indios que dieron muerte a Blas de Rosales en la época de la Conquista, se encuentra a la vera de la ruta prov. 17.

 

 

CERRO COLGADO

 

 

Sierras Grandes, forma parte del límite occidental de la Pampa de Achala.

 

 

CERRO CORNETA

 

 

Sierras Grandes, forma parte del límite occidental de la Pampa de Achala.

 

 

CERRO CUADRADO

 

 

Sierra de Comechingones, al Noroeste de Río de los Sauces.

 

 

CERRO DE AGUSTÍN

 

 

Al Sur del Cerro  Champaquí, en Sierra de Comechingones, acceso desde el camino que llega al Cerro Linderos.

 

 

CERRO DE LA CRUZ

 

 

Sierras Grandes, En Los Gigantes, toma su nombre de unas hendiduras en la roca, del lado Oeste de la montaña que forman una cruz

 

 

CERRO DE LA CRUZ

 

 

Sierras Chicas, Carlos Paz, sendero con un Vía Crucis y una cruz en su cima.

 

 

CERRO DE LA CRUZ

 

 

Las Albahacas.

 

 

CERRO DE LA ESTANZUELA

 

 

Sierras Chicas, al Norte de Casa bamba.

 

 

CERRO DE LA GARRAPATA

 

 

Cerca de Chaján.

 

 

CERRO DE LA LUISA

 


Sierras Chicas, en La Serranita.

 

 

CERRO DE LA MADERA

 

 

Cerca de Chaján.

 

 

CERRO DE LA MESA

 

 

Norte de Córdoba, en Sierra de Ambargasta. (800 M)

 

 

CERRITO DE PIEDRA

 

 

Cerca de Chaján

 

 

CERRO DE LA VIRGEN

 

 

Sierras Chicas, al Este de Villa General Belgrano.

 

 

CERRO DE LAS CUCHILLAS

 

 

Sierra de Comechingones, al Este de Las Chacras y Quebracho Ladeado.

 

 

CERRO DE LAS CUEVAS

 

 

Sierras Grandes, sobre el límite oriental de la Pampa de Achala.

 

 

CERRO DE LAS OVEJAS

 

 

Sierra de Comechingones, al Sur del Cerro de las Cuchillas.

 

 

CERRO DE LOS ÁRBOLES

 

 

Al norte de la ruta Prov. 28, y al Noreste de Las Palmas.

 

 

CERRO DE LOS RINCONES

 

 

Sierras Grandes, en el límite oriental de la Pampa de Achala.

 

 

CERRÓ DE ORO


Sierra de Comechingones, al Suroeste de Río de los Sauces.

 

 

CERRO DEL ÁGUILA

 

 

Sierra de Comechingones, al Oeste de Santa Rosa de Calamuchita en las nacientes del río El Durazno.

 

 

 

CERRO DEL GUANACO

 

 

En Sierra de Comechingones, al Oeste de Pinar de los Ríos.

 

 

CERRO DEL REPECHO

 

 

En Sierra de Comechingones, al Oeste de El Durazno

 

 

CERRO DEL ROMERO

 

 

Villa de María de Río Seco, muy pequeño, se lo recuerda porque fue cantado por el poeta Leopoldo Lugones.

 

 

CERRO DEL YUYAL

 

 

Sierra de Comechingones al Noroeste de Villa Yacanto, entre los ríos Tabaquillo y El Durazno

 

 

CERRO DIVISADERO

 

 

Norte de Córdoba, en Sierra de Ambargasta.

 

 

CERRO DIVISADERO DE LA HERRADURA

 

 

Sierras Chicas, en Casa bamba.

 

 

CERRO EL CUADRADO

 

 

Sierras Chicas, al Este de la Falda y al Sur del Cerro La Banderita.
(1500 M)

 

 

 

CERRO EL ROSARIO

 

 

Sierras Chicas, al Noreste del Valle de Punilla.

 

 


CERRO EL MORO

 

 

Sierra de Comechingones, al Sur del Cerro Champaquí y del Cerro Uspara.

 

 

CERRO EL NEVADO

 

 

Sierras Grandes, en el límite oriental de la Pampa de Achala.

 

 

CERRO EL PUNGO

 

 

Sierras Chicas, al Noreste del Valle de Punilla.

 

 

CERRO EL TALA


Sierras Chicas, al Norte del río Anisacate. (1114 M)

 

 

CERRO EL TREN

 

 

En Sierra de Comechingones, sobre el límite con San Luis, al Este de Merlo.

 

 

CERRO ESPERANZA

 

 

Al Norte de la ruta prov. 17, al Oeste de Todos los Santos. (1440 M)

 

 

CERRO GACHO

 

 

Cumbres de Achala, acceso por ruta Nac. 20, al sur de Va. Giulio Cesare

 

 

CERRO HERMOSO

 

 

Cumbres de Achala, acceso por ruta Nac. 20, al sur de Va. Giulio Cesare.

 

 

CERRO GRANDE


Al Este de La Falda, en las Sierras Chicas, acceso por un sendero que comienza cerca del hotel Edén.

 

 

CERRO INTIHUASI

 

 

Sierra de Ambargasta, en la zona de Cerro Colorado.

 

 

CERRÓ INTIHUASI

 

 

Departamento Río Cuarto. Al este de Achiras, algunos 40 kilómetros sobre la ruta provincial Nº 1 en campo particular, se encuentra el Cerro Intihuasi. En él se hallan pictografías prehistóricas. Representan escenas de caza y hay asimismo figuras geométricas. Son no menos interesantes las raras formaciones rocosas bautizadas con los nombres de fantasía de: el elefante, el águila, el camión roto, etc.
Por las huellas en rocas y galerías, se observa que en el Intihuasi (Casa del Sol), vivió el hombre autóctono.

 

 

CERRO LA AGUADA

 

 

Sierra de Comechingones, al Oeste de Río de los Sauces, entre los ríos Guacha Corral y Rodeo de los Caballos.

 

 

CERRÓ LA BANDERITA

 

 

Al Este de La Falda, en las Sierras Chicas.

 

 

CERRO LA BOLSA


Sierra de Comechingones, (2260 m?) al Sur del Co. Champaquí.

 

 

CERRO LA COCHA

 

 

Sierra de Comechingones, al Suroeste de Alpa Corral.

 

 

CERRO LA DESGRACIA

 

 

Sierras Grandes, Cumbres de Achala, al Sur del Camino de las Altas Cumbres y de Río Los Sauces, forma parte del borde occidental de las sierras.

 

 

CERRO LA GUANACA

 

 

Sierras Chicas, al Este del cerro Uritorco

 

 

CERRO LA LEONCITA

 

Cerca de Chaján.

 

 

 

CERRO LA MESILLA

 

 

Sierra de Comechigones, al pie e encuentra Villa Alpina, y por allí cruza el sendero que lleva al Co. Champaquí.

 

 

 

CERRO LA OVEJA

 

 

Sierra de Comechingones, al Sur del Co. Champaquí. (2206 M?)

 

 

CERRO LA PELADA

 

 

Sierras Chicas, sobre Sierra del Tala o de Santiago, y al Este de Las Jarillas.

 

 

CERRO LAS GEMELAS

 

 

Al Sureste de Capilla del Monte, tiene tres cumbres llamadas Gemela Mayor, Gemela Menor y Cumbre Barbero (Barbero fue quien construyó el sendero que saliendo de Agua de los Palos cruza esta montaña para llegar al dique Los Alazanes). Desde allí se realizan saltos con parapentes.

 

 

 

CERRO LAS LAJAS

 

 

Sierra de Comechingones al Este de Achiras, acceso por ruta Prov. 30.

 

 

CERRO LAS UVAS

 

 

Sierras Chicas, al Noroeste de Santa Catalina, entre el río Pinto y el Santa Sabina.

 

 

CERRO LINDERO

 

 

Cumbres de Achala, al sur de Va. Giulio Cesare, acceso por ruta Nac. 20 (no confundir con Los Linderos al Sur del Cerro Champaquí).

 

 

CERRO LOMA BLANCA

 

 

Norte de Córdoba, en Sierra de Ambargasta

 

 

CERRO LOMA PELADA

 

 

Sierras Grandes, forma parte del límite occidental de la Pampa de Achala.

 

 

CERRO LOS ALAZANES

 


Sierras Chicas, al Este del Cerro Uritorco.

 

 

CERRO LOS COLORADOS

 

 

En Sierras Chicas, sobre Sierrita de Santiago o del Tala, al Sur del observatorio de Bosque Alegre y al Este del Río de la Suela.

 

 

CERRO LOS GIGANTES

 

 

Este cerro que forma parte de las Sierras Grandes alcanza una altura de 2370 m y está compuesto por dos mogotes, llamados Gigante Grande y Gigante Chico, se trata de una gran masa de granito al que se le atribuye edad devónica es decir una antigüedad de 300 millones de años. Se halla a 90 Km de la ciudad de Córdoba por la Ruta Provincial 28 a San Juan.

 

 

 

CERRO LOS LINDEROS

 

 

Sierra de Comechingones, acceso por camino de tierra desde Villa Yacanto.

 

 

CERRO LOS SAUCES

 

 

Al Norte de la Sierra de Ischilín.

 

 

CERRO MINAS

 

 

Sierras Chicas, cerca del Cerro Uritorco.

 

 

CERRO MIRADOR

 

 

Sierras Chicas, cerca de Villa General Belgrano.

 

 

CERRO MOGOTE

 

 

Sierra de Comechingones, al Oeste de Alpa Corral.

 

 

CERRO MONTOSO

 

Sierra de Comechingones, al Oeste de Alpa Corral, al Norte del arroyo del Cañón y sobre el límite con San Luis.

 

 

 

CERRO MORO

 

 

Sierra de Comechingones, al Oeste de Villa Chacay, sobre el límite con San Luis.

 

 

CERRO MOYEYACO

 

 

Norte de Córdoba, en Sierra de Ambargasta. (900 M)

 

 

CERRO NEGRO

 

 

Al norte del Cerro Champaquí se extiende una altiplanicie que bajo la denominación de Pampa de Achala (1.900 a 2.200 m) desciende gradualmente hacia el norte, entre los cerros que sobresalen de ella, está el Cerro Negro, (también llamado Grande o Dientes del Diablo), el Blanco, el Morito, el Nevado y el de las Cuevas, que forman límite oriental de la Pampa de Achala.
Otros. Cerro Potrerillo, La Ventana, La Desgracia.

 

 

CERRO NEGRO

 

 

En Sierras de Pocho, al Oeste de El Faro.

 

 

CERRO NEGRO

 

 

Al Noreste de Ambul, en las nacientes del río Jaime. Acceso por camino local de Ambul, a Tala Cañada.

 

 

 

CERRO NEGRO


Sierra de Comechingones, al Oeste de Villa Chacay.

 

 

CERRO NEGRO

 

 

Sierra de Comechingones, al Noroeste de Villa Yacanto, entre los ríos Tabaquillo y El Durazno.

 

 

CERRO OJOS NEGROS

 

 

Sierras Chicas, al Norte del río Anisacate y al Este del Río de la Suela.


 

 

CERRO ORCOSÚN

 

 

Al Sureste de Olaen (1250 M)

 

 

CERRO OTORONGO

 

 

Norte de Córdoba, en Sierra de Ambargasta.

 

 

CERRO OVERO

 

 

Al Noreste de Capilla del Monte, y al Este del Co. Uritorco, Sierras Chicas.

 

 

CERRO PAILA

 

 

Al Sur del Co. Pan de Azúcar, en las Sierras Chicas

 

 

CERRO PAJARILLO

 


Sobre Sierra de Copacabana, al Norte del Uritorco

 

 

CERRO PAN DE AZÚCAR

 

 

Sierras Chicas, situado al Este de Cosquín, su altura es de 1.250 m, las formas bien perfiladas lo distinguen desde todos los lugares inmediatos, lo que llevó a los aborígenes de la zona a llamarlo "Súpaj Ñuñu", es decir Pecho de Virgen.Por allí pasa el camino que une Córdoba con Cosquín por Villa Allende llamado Camino 6 de Septiembre

 

 

CERRO PAPAGAYOS

 

 

Sierra de Comechingones al Oeste de Alpa Corral, al Sur del Arroyo del Cañón, y sobre el límite con San Luis.

 

 

 

CERRO PASO MALO

 

 

Sierra de Comechingones, al Oeste de Río de los Sauces y al Este del río Guacha Corral.

 

 

CERRO PELADO

 

 

Calamuchita, al lado de la represa que lleva su nombre.

 

 

CERRO PENCALES

 

 

Al Sur de la Sierra de Cuniputo y al Oeste de Dolores. (1300 M)

 

 

CERRO PIEDRA RELUMBROSA

 

 

Sierras Chicas, al Noroeste de La Calera y La Mesada.

 

 

CERRO PIRCADO

 

 

Sierra de Comechingones, al Oeste de Alpa Corral

 

 

CERRO PISTARINI

 

 

Sierras Chicas, Embalse, cerca del complejo de Hoteles de la Nación y se accede por un camino de tierra a un mirador en su cima.

 

 

 

CERRO POCA

 


Traslasierra, al Oeste de Salsacate. (VOLCÁN)

 

 

CERRO POLEYOS

 

 

Entre Ongamira e Ischilín, acceso por camino de tierra (1360M)

 

 

 

CERRO PORTEZUELO

 

 

Sierra de Comechingones, al Oeste de Río de los Sauces y al Norte del arroyo Grande.

 

 

CERRO SAMPACHO

 

 

Sierra de Comechingones, al Noroeste de Sampacho

 

 

CERRO SAN LORENZO

 

 

Sierra de Comechingones, al Noroeste de Río de los Sauces, entre los arroyos Toledo y Pantanillo

 

 

CERRO SOMBRERO QUEMADO

 

 

Sierra de Comechingones, al Suroeste de Río de los Sauces.

 

 

CERRO SAN FERNANDO

 

 

Sierras Chicas, Al Sur del Cerro Pan de Azúcar.

 

 

CERRO SAN IGNACIO


Sierras Chicas, al norte del Río Anisacate(1210 M)

 

 

CERRO SAN JOSÉ

 

Al Norte de Ciénaga de Allende.

 

 

CERRO SANTA ANA

 

 

En Sierras Chicas, Sierrita de Santiago o del Tala, al Sur del observatorio de Bosque Alegre.

 

 

CERRO SAPO

 

 

Sierras Chicas, entre el dique La Quebrada y Casa Grande.

 

 

CERRO TOLO

 

 

Norte de Córdoba, en Sierra de Ambargasta (800 M)

 

 

CERRO TOTORILLA

 

 

Norte de Córdoba, en Sierra de Ambargasta. (1150 M)

 

 

CERRO TOROS MUERTOS

 

 

Sierra de Comechingones, al Oeste de Río de los Sauces, sobre el límite con San Luis

 

 

CERRO URITORCO

 

 

Pétreo mojón de 1950 m donde culminan las Sierras Chicas cerrando el valle en su extremo norte, a su pie se encuentra la localidad de Capilla del Monte, lo rodean paisajes imponentes con sus faldeos cubiertos por una variadísima vegetación.

 

 

CERRO UME PAY

 

 

Al Norte del embalse Cerro Pelado, al Este de la desembocadura del río
El Durazno.

 

 

 

CERRÓ USPARA

 

 

Sierra de Comechingones, al Sur del Cerro Champaquí y del Co. La Oveja. (1620 M)

 

 

CERRÓ VACA ERRANA

 

Sierra de Ambargasta, en la zona de Cerro Colorado.

 

 

CERRÓ VELADERO


Sierra de Ambargasta, en la zona de Cerro Colorado.

 

 

CERRÓ VELIS O VILLA VISO

 

 

Al Oeste de Salsacate.


 

 

CERRO YERBA BUENA

 

 

Este cerro es el resto de un volcán que habría estado en actividad hace aproximadamente un millón de años. Como los otros del mismo origen diseminados en esa región de los Departamentos Pocho y Minas están definitivamente apagados. Su actividad se caracterizó por una extraordinaria violencia explosiva, y se consideran las últimas erupciones volcánicas de lo que hoy se constituye el territorio de la provincia mediterránea. De Córdoba al Cerro Yerba Buena hay 172 Km de distancia por la Ruta Provincial Nº 28 a San Juan y su altura sobre el n/m es de 1650 m.

 

 

CUMBRES DE TARUCA PAMPA

 

 

Sierras Grandes, forma parte del límite occidental de la Pampa de Achala, al sur de la ruta provincial 28.

 

 

MOGOTE DE FLOR

 

 

Al Sur de la Cumbre del Perchel y al Norte de la Pampa de Olaen.

 

 

MOGOTE DE LOS CONGOS

 

 

Sierras Chicas, al Norte de la autopista Cba. – Carlos Paz.

 

MOGOTE DE YONGA

 

 

Sierras Chicas, al Oeste de Bajo de Olmos, acceso por camino de tierra.

 

MOGOTE H. DE FLORENCIO

 

 

Sierras Chicas, al Noroeste de Saldán y al Sudeste de San Fernando.

 

MOGOTES LAS TRANCAS

 

 

Al Sudeste de Characato

 

PICO ALEMÁN

 

 

Sierras Chicas, cerca de Villa General Belgrano.