DIQUES DE LA PROVINCIA DE CORDOBA                              

                                      ACTUALIZADO 5/10/2021

 

La provincia de Córdoba cuenta con numerosos diques construidos por la mano del hombre, constituyendo
importantes obras de ingeniería hidráulica.

Los diques o presas son grandes murallones construidos con distintos materiales, en gargantas montañosas de los ríos, para embalsar sus aguas en forma de lagos artificiales. Estas presas se hacen
con el objeto de proveer de agua potable a las poblaciones, realizar obras de riego para ampliar zonas de cultivo y producir energía eléctrica.

 

AZUD- DIQUE- DIQUECITO

LOCALIDAD

NOMBRE -UBICACIÓN

 

AZUDES NIVELADORES

(La altura del dique debe ser menor a 15 m. para ser considerado azud)

 

AMBOY

 

 

LA CASCADA Ubicación: cerca de Amboy        

 

BELL VILLE

 

Sobre río Tercero o Ctalamochita

 

 

COPACABANA

 

 

AZUD NIVELADOR Ubicación: Copacabana – departamento Ischilín.
Actualmente saturado con arena (feb. 2.002)

 

 

COSQUIN

 

AZUD LOS CAROLINOS  Sobre río Cosquín. Balneario.

AZUD FFCC. Sobre río Cosquín. Balneario.

 

 

JUÁREZ CELMAN AZUD

 

 

Sobre río Salsipuedes.

 

 

LA CALERA


DIQUECITO Ubicación: Departamento Colón – Entre La Calera y Usina San Roque.
Curso de agua: Río Suquía o Primero

 

 

LA CRUZ

 

Sobre Río de la Cruz.

 

 

LA VIÑA

 

Ubicación: departamento San Javier.
Curso de agua: Río Los Sauces.
Construcción: 1.954-1.959

 

 

LOS NOGALES

 

 

Curso de agua: Río Jesús María.
Comienzo y fin de su construcción: 1.965-1.972
Dique de afloramiento, no tiene un lago embalsado, y no funciona actualmente.

 

 

LOS SAUCES

 

 

Sobre río Los Sauces.
(constatar si no es el dique compensador de La Viña)

 

 

LUYABA

 

Traslasierra .Sobre el río.

 

 

MACHA AZUD

 

Sobre río Macha.

 

 

MAL PASO

 

 

Ubicación departamento Colón, entre La Calera y Dumesnil
Curso de agua: Río Suquía o Primero.
Comienzo y fin de su construcción: 1.884-1.886.

 

 

RIO PRIMERO

 

 

Sobre río Primero o Suquía.

 

SALSACATE

 

Sobre río Salsacate.

 

 

SAN MARCOS SIERRAS

 

Sobre Río de la Costa.

 

 

SAN PEDRO NORTE AZUD

 

 

Sobre río San Pedro.

 

 

SOTO

 

 

Sobre río Soto

 

 

VILLA DE MARIA DE RIO SECO

 

Inaugurado en Septiembre de 2.001

 

 

DIQUES

 

CRUZ DEL EJE

 

 

Ubicación: Departamento Cruz del Eje, pedanía San Marcos
Curso de agua: Río Cruz del Eje, formado por el Río de la Candelaria y su afluente Arroyo de las Lechuzas, Río Pintos y Río San Marcos
Comienzo y fin de su construcción 1.940-43 – remodelación: 1.977-80.
Características de las aguas: dulces, claridad un poco menor que otros ambientes acuícolas similares de la provincia, de poca dureza – temperaturas medias ambiente: 39,7 º máxima 2.5º mínima.
Población íctica: pejerrey, carpas, mojarras, dorado, salmón pirapitá.

 

 

EL CAJÓN

 

 

Ubicación: departamento Punilla – localidad cercana: a 3,5 km. de Capilla del Monte.
Sobre el río Dolores en el paraje conocido como “El Cajón del Río”.
Inicio de construcción 1.987 - Inaugurado el 5-9-1.993.
No se permiten embarcaciones a motor -

 

 

LA FALDA

 

 

Ubicación: departamento Punilla
Curso de agua: Río Grande de Punilla.
Comienzo y fin de su construcción: 1.971-1.980
Prohibida navegación a motor

 

 

LA QUEBRADA

 

Ubicación: departamento Colón, cerca de la ciudad de Río Ceballos.
Curso de agua: Río Ceballos.
Comienzo y fin de su construcción: 1.974-1.976.
No se permiten embarcaciones a motor.

 

 

LA VIÑA (Ing. Medina Allende)

 

 

Ubicación: departamento San Alberto en límite con depto. San Javier, pedanía Nono.
Curso de agua: Río Los Sauces, formado por los ríos Panahoma y Mina Clavero, río Rugapampa, arroyo Nono y otros pequeños.
Construcción: mayo 1.939- junio 1.944.
Características de aguas: dulces, blandas y claras - temperatura medio ambiente: máxima 42ºmínima 5 º.
Población Ictia: pejerrey ( basilichthys bonaerensis), truchas criollas o percas (percichthys trutta), trucha arco iros (salmo irideus), dientudo (acestrorhampus sp.) y mojarra (especie varias sub-familia tetragonopterinae).

 

 

LOS ALAZANES

 

 

Ubicación: departamento Punilla.
Curso de agua: Arroyo Los Alazanes.
Acceso por sendero desde La Toma, al pié del cerro Uritorco.

 

 

LOS MOLINOS (Nº 1)

 

 

Ubicación: departamento Calamuchita - localidades cercanas: Villa Ciudad de América.
Curso de agua: Río Los Molinos.
Construcción: 1.948-1.953.

 

 

LOS MOLINOS Nº 2 (Dique La Quintana, azud)

 

Ubicación: departamento Santa María, pedanía José de la Quintana
Curso de agua: Río Los Molinos.
Construcción: 1.952-1.954

 

 

PICHANAS

 

 

Ubicación: departamento Minas – localidades cercanas: La Higuera y Va. de Soto.
Curso de agua: Río Pichanas
Construcción: 1.966 –1.978

 

 

PIEDRAS MORAS

 

 

Curso de agua: Río Tercero o Ctalamochita.
Ubicación: departamentos Calamuchita y Tercero Arriba, cerca de la ciudad de Almafuerte.
Construcción: 1.972-1.979
Características del agua: clara
No se permiten embarcaciones a motor.

 

 

PISCO HUASI

 

 

Curso de agua: Río Pisco Huasi -
Comienzo y fin de su construcción: 1.966-1.968

 

PORTECELO

 

 

Ubicación: departamento Punilla.
Curso de agua: Río Grande de Punilla.

 

RÍO TERCERO Nº 2

 

 

Ubicación: departamento Calamuchita.
Curso de agua: Río Tercero o Ctalamochita.
Construcción: 1.948-1.955

 

 

RÍO TERCERO Nº 3

 

 

Ubicación: departamento Calamuchita
Curso de agua: Río Tercero o Ctalamochita
Comienzo y fin de su construcción: 1.958-1.967

 

 

SAN BUENAVENTURA

 

 

Sobre Río Yuspe, 4 km. al oeste de Cosquín, (aguas arriba se encuentra la Laguna Brava).

 

SAN JERÓNIMO

 

 

Ubicación: Departamento Punilla, acceso por camino de tierra 1 ½ km. desde Fábrica de alfajores El Rosario – localidades cercanas: La Cumbre. Construcción: 1.939-1.941

Curso de Agua: Río San Jerónimo
Prohibido embarcaciones a motor

 

 

SAN ROQUE

 

 

Ubicación: Departamento Punilla, pedanía Punilla, localidades cercanas: Va. Carlos Paz y Bialet Masse.
Curso de agua: Río Primero.
Cuenca de alimentación: arroyos Los Chorrillos y Las Mojarras, ríos San Antonio y Cosquín.
Construcción: 1.939-1.944.
Características del agua: dulces, blandas de relativa claridad, temperaturas medias ambiente 35 º máxima 2º mínima.
Población íctica: pejerrey, truchas, carpa, percas, dientudos, mojarras, anguilas, bagres, truchas arco iris
(Dique San Roque Viejo: proyecto de los  ingenieros. Carlos Cassaffousth y Dumesnil, construido 1.885-1.895, primer dique del país en producir electricidad con energía hidráulica)

 

 

VAQUERÍAS

 

 

Ubicación: Vaquerías, Departamento Punilla - cerca de Valle Hermoso, acceso por camino de tierra.
Pertenece a una Reserva Natural.
El área de embalse se encuentra saturada con arena.

 

 

VALLE DE LAS ROSAS

 

 

DIQUE SUB-NIVELADOR Pequeño lago formado para las arterias de riego de la zona agrícola en las cercanías de Va. de las Rosas.

 

 

VILLA GIARDINO

 

 

SAN JUAN BAUTISTA Detrás de hotel de Altos de San Pedro, sobre arroyo de San Pedro.

 

VALLE HERMOSO

 

 

LA ISLA  Ubicación: sobre Río Grande de Punilla, sin datos.

 

DIQUECITO

 

 

CUESTA BLANCA

 

 

Ubicación: sobre río Icho Cruz en la localidad de Cuesta Blanca.

 

 

TANTI

 

 

EL DIQUECITO Sobre río Yuspe. Balneario.
Construcción: 1.998 (con fallas de construcción: fisuras y compuertas que no cierran (La Voz del Interior 16 A - 16/11/00).

 

 

EMBALSADO

 

 

SANTA CATALINA

 

Diquecito detrás de Estancia Jesuítica de Santa Catalina, construido por los jesuitas, aún contiene un pequeño lago.

 

 

EMBALSE

 

 

RÍO TERCERO

 

Ubicación: Departamento Calamuchita, pedanía Monsalvo, Los Cóndores y Cañada de Álvarez.
Constituyentes: Río Tercero o Ctalamochita, formado por Río Grande y su afluente Arroyo Amboy, Río Santa Rosa, Río Quillinzo y su afluente Río de la Cruz
Construcción: 1.927-1.936
Característica de aguas: dulces, de regular claridad, poca dureza – temperaturas medias ambiente: 37º máxima y 3 º mínima.
Población íctica: pejerrey, bagres blancos y amarillos, truchas criollas o perca, truchas arco irsi  carpas, dientudos, mojarras.