Parque Nacional Quebrada del Condorito

                                                                                                   ACTUALIZADO 27/10/10

 

HORARIOS OFICIALES DEL PARQUE NACIONAL QUEBRADA DEL CONDORITO

 

Resumen según normativa UP del PNQC Disposición N°38/2018, Título I, Capítulo III.

 

Para acceder a la normativa completa, solicitar la misma por correo electrónico a: quebradadelcondorito@apn.gob.ar

Por razones de seguridad, se establece la obligatoriedad de registrarse en el Centro de Visitantes de Achala a todas las personas que ingresen al sector Noreste del parque nacional, a los fines de completar las planillas de registros vigentes, incluyendo los tipos y medios de transportes utilizados, datos de guías habilitados, sitios a recorrer y pernoctes previstos.

 

 

BALCÓN NORTE

 

Duración total del recorrido de 4 horas. (Tiempo ida y vuelta aproximado).

De octubre a marzo: Ingreso hasta las 15:00 horas. Extensión horaria: aquellos que acampan en el área “La Cañada” (solo podrá ir hasta el área de acampe) y quienes ingresan con guía para realizar la excursión con luna llena, el horario se extiende hasta las 18:00 horas

-Permanencia en Balcón Norte: Hasta las 17:00 horas.

-Regreso desde posta 10: Hasta 17:30 horas.

De abril a septiembre: Ingreso hasta las 13:30 horas. Excepto aquellos que acampan en el área “La Cañada” que sin excepción solo podrá ir hasta el área de acampe y quienes ingresan con guía para realizar la excursión con luna llena se extiende hasta las 16:00 horas.

-Permanencia en Balcón Norte: hasta las 15:30 horas.

-Regreso desde posta 10: hasta 16:00 horas

 

 

BAJADA AL RÍO DE LOS CONDORITOS

 

Duración total del recorrido de 6 horas (Tiempo ida y vuelta aproximado).

-De octubre a marzo: Ingreso hasta las 13:00 horas.

Permanencia en pasarela sobre el río: Hasta 16:00 horas.

 De abril a septiembre: Ingreso hasta las 12:00 horas.

-Permanencia en pasarela sobre el río: hasta 14:30 horas.

 

 

SENDERO AL BALCÓN SUR

 

Duración total del recorrido de 8 horas. (Tiempo ida y vuelta aproximado)

De octubre a marzo: Ingreso hasta las 11:00 horas.

Permanencia en mirador Balcón Sur: Hasta 14:00 horas.

De abril a septiembre: Ingreso hasta las 10:00 horas.

Permanencia en mirador Balcón Sur: Hasta 13:00 horas.

 

 

PIEDRA LIBRE AL ZORRO

 

La duración se estima 2 horas 40 min ida y vuelta en recorrer el sendero desde el Centro de Visitantes.

De octubre a marzo: Ingreso hasta las 16:30 horas.

Permanencia en mirador: Hasta 18:00 horas.

De abril a septiembre: Ingreso hasta las 15:00 horas.

Permanencia en mirador: Hasta 16:30 horas.

 

 

SECRETOS BAJO NUESTROS PIES

 

Duración total del recorrido de 45 minutos. (Tiempo ida y vuelta aproximado).

De octubre a marzo: Ingreso hasta las 18:30 horas.

Permanencia en mirador: Hasta 19:00 horas.

De abril a septiembre: Ingreso hasta las 16:40 horas.

Permanencia en mirador: Hasta 17:30 horas.

 

                                                              Ingresos

 

EL INGRESO AL ÁREA NORESTE del parque nacional se realiza a la altura del Paraje “La Pampilla” sobre la Ruta de Altas Cumbres y desde allí se puede llegar a la Quebrada del Condorito. Para ingresar al Parque Nacional, cuando se dirige en sentido de Córdoba hacia Mina Clavero, deberá girar hacia la izquierda. El área de La Pampilla, no posee visibilidad para el sobrepaso – y además la ruta cuenta con cartelería de prohibición de sobrepaso en ese sector. Por tal motivo, debe continuar unos 200 metros más, hasta donde la ruta presenta una recta; allí girar con mucho cuidado y retomar hacia La Pampilla. Desde la Pampilla, un camino vehicular interno, de ripio, lo llevará hasta el estacionamiento frente al Centro de Visitantes. Solicitamos que allí se registre y además podrá recibir más información y recomendaciones para disfrutar de su visita al Parque Nacional. Por la ruta circulan ómnibus regulares de línea, de las empresas “COATA” y “Ciudad de Córdoba”. Los ómnibus se pueden tomar en las Ciudades de Córdoba Capital, Villa Carlos Paz y Mina Clavero.

 

 

ACCESO AREA CENTRO SUR: Acceso al área CENTRO del Parque Nacional Quebrada del Condorito

El ingreso al Área CENTRO del parque nacional, cuando se dirige en sentido de Córdoba hacia Mina Clavero, se encuentra sobre la Ruta de Altas Cumbres y debe girar a la izquierda, a la altura del paraje conocido como DOS PUERTAS.

Desde allí, se ingresa por el Camino N° 2 que es también el que conduce a la Escuela Albergue Ceferino Namuncura (a unos 38 Km. de la Ruta de Altas Cumbres). Atraviesa el área Oeste del Parque Nacional y es un camino no apto para vehículos de bajo despeje especialmente luego del Km. 15; ya que hay que atravesar al menos vados.

El Vado Paso de las Piedras está ubicado a 8 km. de la Ruta de Altas Cumbres y es un sector apto para realizar picnic diurno y practica de pesca deportiva de salmónidos bajo Reglamento de Parques Nacionales. Este sector No esta habilitado para acampar. Se deben tomar precauciones con la crecida de los arroyos en días de lluvia los cuales aumentan sus caudales en forma muy abrupta en esta área.

 

 

ESTACIONAMIENTO

Existe un estacionamiento habilitado, por el camino de acceso al parque nacional y a unos 2 km de la Ruta de Altas Cumbres, (frente al Centro de Visitantes).

No cuenta con protección o techado para vehículos y por su tamaño y disposición, no esta acondicionado para que vehículos de gran porte puedan maniobrar. (colectivos y camiones: largo máximo 8 metros)

Por razones de seguridad vial NO deje su vehículo, en el sector donde se encuentra la tranquera de acceso al PN en la “La Pampilla”  (Curva muy cerrada sobre ruta de altas cumbres).

Horario: Si bien no existe un horario establecido para ingresar al área, es conveniente llegar al Paraje “LA PAMPILLA ” antes de las 10:00 hs, a fin de contar con el tiempo suficiente para realizar una visita cómoda y para tener luz solar en el regreso. Recomendamos tener en cuenta que l a duración de las caminatas en tiempo ida y vuelta es: Balcón Norte: 4 hs. - Río Condorito: 6 hs. - Balcón Sur: 8 hs.

 

Recomendaciones y restricciones

 

RECOMENDACIONES

 

Elementos mínimos para pasar el día: Ropa cómoda, ropa de abrigo (la temperatura llega a -20º C de mínima en invierno y a –1º C de mínima en verano). Calzado adecuado para trekking, con suela antideslizante. Protector solar, sombrero – gorra, mochila chica (no es recomendable llevar bolsos, sino dejar las manos libres). Capa para lluvia liviana, vianda ligera, cantimplora con agua, linterna.

Recomendaciones para acampar 48hs. Tenga en cuenta que son áreas de acampe agrestes: Ropa cómoda y muda de repuesto, ropa de abrigo (en Invierno y verano). Calzado adecuado para trekking, con suela antideslizante,  protector solar, sombrero- gorra, mochila, capa para lluvia, carpa de buena calidad para soportar fuertes vientos y temporales, calentador (recuerde que no está permitido hacer fuego), comida de rápida preparación, linterna, buena bolsa de dormir (llega a -20º C en invierno y a –1º C temporada de verano).

Agua: En todas las áreas de acampe existen cursos de agua, se aconseja no utilizar agua de cauces de arroyos de poco caudal o agua estancada. Se recomienda potabilizar con pastillas potabilizadoras o hirviéndola.

Clima: Para conocer el clima de Pampa de Achala, Ud. puede ingresar a la siguiente página de Internet:  http://www.infoclima.com/pronosticos.asp?l=964

 

 

RESTRICCIONES

 

 

No Está Permitido: Hacer Fuego, acampar en Lugares No Habilitados, dejar residuos, ingresar con Mascotas, realizar zanjas para las carpas, lavar utensilios ó aseo personal en los cursos de agua, extraer cualquier tipo de especies de plantas, animales ni otros elementos del lugar, pescar sin el permiso de pesca correspondiente, actividades relacionadas con la escalada, realizar sobrevuelos en toda la jurisdicción del parque nacional (Norma C10 F.A.A.) Realizar guiadas, brindar servicios o realizar actividades comerciales dentro del parque sin la correspondiente habilitación o autorización.

 

 

ACTIVIDADES

PERMITIDAS

 

 

Trekking, bicicletas y caminatas, por las sendas demarcadas. Observación de aves. Observación de flora. Pesca Deportiva: solo en temporada, cumpliendo la reglamentación de la APN y con el permiso adecuado en los sectores establecidos. Consultar por los permisos.

 

INGRESO CON

BICICLETAS

 

Debido a que el Parque Nacional Quebrada del Condorito, no cuenta con un servicio de alquiler de bicicletas, sólo se permite el ingreso de las mismas siempre y cuando se cumpla las siguientes indicaciones: Circular por los siguientes senderos y circuitos aptos para uso de bicicletas: o Camino N°2 desde la Ruta Provincial N° 34, paraje Dos Puertas (zona Oeste del Parque), hasta la escuela Ceferino Namuncurá, atravesando el Parque de Norte a Sur. o Recorrido hasta la Seccional La Trinidad y Seccional San Miguel. o Camino N° 7 (desde R.P. N° 34 - La Posta hacia “el Monumento al satélite” al Norte).

En caso de desperfectos mecánicos, no dejar elementos rotos, desechos ni herramientas en el lugar.

 

 

AVISTAJE DE CÓNDORES Y OTRAS AVES

 

 

En los paredones de la Quebrada del Condorito se encuentran los apostaderos de cóndores. Habitualmente, el cóndor deja los apostaderos por la mañana en busca de alimento, pudiendo alcanzar más de 50 km en su recorrido normal y regresa al lugar en horas de la tarde. Es difícil poder especificar un horario para la observación o asegurar la posibilidad de avistaje, ya que son muchos los factores que influyen para el mismo, como la temperatura ambiente, los vientos y el estado del tiempo, etc. Por todo esto, si bien no se puede asegurar el avistaje de cóndores en la Quebrada del Condorito, existen también posibilidades de observarlos en otros sectores, como por ejemplo en el camino de las Altas Cumbres, Quebrada del Río de los Sauces, Quebrada del Batán, entre otros. Sobrevuelan el paisaje otras aves como: el Águila mora, el Aguilucho común, Jote; Carpintero real; Catita Serrana, Pico de Plata, Loica, etc.

 

 

CRUCE DEL RÍO CONDORITO

 

 

Se debe tener en cuenta que para realizar el cruce al rio, hay que descender unos 500 metros de desnivel por una senda agreste (aproximadamente 40 minutos de caminata) y, luego de cruzar una pasarela o puente, volver a subir una pendiente similar, por lo menos otros 40 minutos. Tiempo estimado de la caminata: aproximadamente 4 horas - ida y vuelta: desde inicio de senda en la estación 10 cercana en área del Balcón Norte hasta el Balcón Sur Debido al alto grado de dificultad y esfuerzo físico requerido, se recomienda tomar las precauciones necesarias para realizar esta actividad, considerando personalmente, las capacidades y/o habilidades particulares que cada uno posee. Además, esta Intendencia sugiere contratar a alguno de Guías de Trekking habilitados, para mayor seguridad, una mejor visita y disfrute del área.

 

 

INFRAESTRUCTURA

 

 

A la fecha se ha concluido con las obras de construcción y marcación de sendas y miradores, viviendas para el personal del Centro Operativo Achala (COA). Un Centro de Informes y un grupo de sanitarios en cercanías de la estación N° 2, y un edificio de Caballeriza y Taller de mantenimiento para el área. La obras que se encuentran proyectadas para ser ejecutadas son: la construcción de un PUENTE de acceso vehicular sobre la ruta de altas cumbres en el área de “La Pampilla”, a cargo de Vialidad Provincial, y obras de inversión privada para brindar servicios a los visitantes (Comedor y dos refugios de Montaña). Hasta tanto no se concreten las obras, el parque no cuenta con servicios de proveeduría o gastronomía o alojamiento en el área NE.

 

 

SERVICIO DE GUÍAS

 

 

Sólo podrán guiar en este parque, aquellos guías que se encuentren habilitados según reglamento APN vigente.

Los guías de turismo, podrán:

a) Guiar caminatas a grupos de visitantes por las sendas habilitadas de uso intensivo.

b) Guiar travesías a caballo (para servicio de prestadores de cabalgatas habilitados y/o travesías autorizadas) por caminos N°2, N°7, N°3, N°4, N°5, Cuesta de Argel, Camino del Cerro Bayo hasta Balcón Sur, con el cumplimiento de las recomendaciones que se dispongan.

c) Acompañar grupos en vehículos habilitados como operadores de excursiones terrestres de la administración del parque e inscriptos en el registro de transportistas de este Parque Nacional, por los caminos N°1, N°2, N°3 N°4 y N°7.

d) Bajar al Río de los Condoritos con grupos de hasta veinte (20) personas, aquellos guías que aprueben el curso de rescate y evacuación en áreas agrestes dictado en conjunto por este Parque Nacional y la Asociación de Guías de la Quebrada del Condorito.

 

Guías de trekking habilitados (y guías de turismo exceptuados por Disposición PNQC N° 67/07), podrán guiar por las sendas y caminos de uso intensivo (caminos N°1, N°2 y N°7), como así también por las áreas y senderos de uso extensivo del parque, y los caminos N°3, N°4 y N°5 del parque nacional, una vez cumplimentados los requisitos dispuestos para las mismas.

 

Guías locales o de sitio, podrán:

e) Guiar a pie por la senda principal al Balcón Norte de uso intensivo. Como así también a pie o a caballo por caminos N°2, N°7, N°3, N°4, N°5, Cuesta de Argel, Camino del Cerro Bayo hasta Balcón Sur, senderos interpretativos del área CentroOeste, y aquellas sendas que esta Intendencia determine como exclusivas para esta categoría de guía, en áreas de uso extensivo del Parque Nacional Quebrada del Condorito, y con el cumplimiento de las recomendaciones que se dispongan.

f) Bajar al Río de los Condoritos únicamente para el caso de aquellos guías que aprueben el curso de rescate y evacuación en áreas agrestes dictado en conjunto por este parque nacional y la Asociación de Guías de la Quebrada del Condorito.

 

Se establecen las siguientes obligaciones generales a cumplir por los guías habilitados en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, sin perjuicio de lo previsto en la resolución específica que regula dicha actividad.

a) Informar previamente al personal del área, respecto a la actividad a desarrollar.

b) Indicar el número de personas, procedencia, y otros datos estadísticos al momento de ser solicitados por personal del área.

c) Cumplir horario de retorno.

d) Llevar botiquín de primeros auxilios, linterna y transmisor portátil VHF (Handy).

e) Reportar al personal del área cualquier tipo de inconveniente en el recorrido, ya sean eventos de impacto sobre el ambiente natural, emergencias o cualquier otro incidente que consideren pertinente.

f) Deberá controlar que el grupo lleve indumentaria adecuada (especialmente si acampan).

g) Si el ingreso se realizara por otro lugar que no sea el Centro de Visitantes Achala, el guía deberá avisar con más de veinticuatro (24) horas de anticipación, presentar planilla de registro del grupo, horas de ingreso y salida aproximados, lugares de llegada, etc.

h) No dejar ningún residuo en el área.

 

Excursiones Diurnas (individuales y grupales).

 

Contempla las visitas hasta el Balcón Norte y Bajada al Río de los Condoritos. Incluye los senderos interpretativos.

 

Trekking: las sendas de mayor dificultad, incluyen los siguientes tramos/áreas: o Río de los Condoritos a Balcón Sur; o Balcón Sur a área Rodolfo Giménez; o Desde Área Rodolfo Giménez, hasta el camino N°2 o Desde limite Este Parque Nacional (Cuesta de Argel) hasta Seccional San Miguel, (camino N°5) hasta Escuela Martín Fierro y Seccional La Trinidad; o Desde el límite Este (Cuesta de Argel) hasta el Balcón Sur por Paso del Puma. o Áreas y caminos de uso extensivo a campo traviesa.

 

Excursiones nocturnas.

Caminatas nocturnas a la luz de la luna llena: se realizará únicamente, por la senda principal hasta el Balcón Norte, con un número máximo de quince (15) personas con guía habilitado, (desde ingreso hasta balcones únicamente) en los días establecidos por esta Intendencia.

a) El ingreso del grupo se efectuará durante el día, antes de que oscurezca, con el fin de que se realice un reconocimiento visual del recorrido, que facilite el acceso al Balcón y el posterior regreso.

b) La fecha en que dicha actividad podrá realizarse, será en aquellas que figure en el calendario como de luna llena. La fecha permitida abarcará desde dos (2) días antes del día indicado como plenilunio y los dos (2) días posteriores a estas (5 noches en total).

 

                                    Guías habilitados

 

ASOCIACIÓN GUÍAS DE LA QUEBRADA DEL CONDORITO

 

guiasdelcondorito@gmail.com

 

 

ALVAREZ, DAVID MANUEL YODAN

 

 

 

Turismo 0351-4525814/ 0351- 156089118 apacheta66@hotmail.com

 

 

AVILA VASQUEZ, MARTIN MIGUEL

 

 

 

Turismo (HABILITADO P/ TREKKING) 03543-645601 / 0351- 155900014 explorandomartin@gmail.com

 

 

BENASSI, RODOLFO WALTER

 

 

Trekking 0351-4880393 / 0351-155051059  infogrupotrek@gmail.com

 

 

BLASCO, GABRIEL

 

 

Trekking 0351-152368847 contacto@senderonorte.com.ar  www.senderonorte.com.ar

 

BUSTOS, JUAN MARTÍN

 

 

Turismo 0351-4880532/ 155326879 bustosjuanmartin@gmail.com

 

 

CASASNOVAS, HERNAN JAVIER

 

Turismo 0351-156804456 traselrumbo@yahoo.com.ar

 

 

CONTE, FABIAN ALEJANDRO

 

 

Trekking 0351-155504125 fabian.conte28@gmail.com

 

 

 CUELLO, CAROLINA

 

 

Turismo 03547-15528324 caro08_6@hotmail.com

 

 

DEL FABRO, KARINA

 

 

 

Turismo 0351-153744673 candire72@gmail.com

 

 

 GOMEZ, RICARDO

 

Trekking 0351-15251137 rgomez@ecotrek.com.ar

 

 

 GRASTICCINI, GERARDO

 

 

Trekking 02944-15555624 gerardograsticcini@gmail.com

 

 

LISTELLO MAURO

 

 

Tel: 03541-15648324georumbos@gmail.com

 

LOPEZ, MARTIN JAVIER

 

 

Turismo/ LOCAL 03544-15595207 -martindeachala@gmail.com -cabalgatasserranas@gmail.com

 

 

 LUKACH, PABLO

 

 

Trekking 03541-15695491 pablolukach@gmail.com  www.volcanoexpediciones.com

 

 

 MOYANO, Ma. EUGENIA

 

 

Turismo 03541-15637707 eugem_89@hotmail.com

 

 

NAVARRO, RAÚL GASTÓN

 

 

Turismo 0351-156519738/4770411 neroton2004@yahoo.com.ar

 

 

POMPONIO, ANAHI

 

 

Trekking 03548-482191 - 15574796 anahipomponio@hotmail.com

 

 

ROSAMILIA, PAULA

 

 

 

Turismo 03541-15641459 prosamilia@hotmail.com

 

STÉFANI, BARBARA HELIANA

 

 

Turismo 0351 - 155130189 babystefani@hotmail.com ; babystefani@gmail.com

 

TOMMASI, SERGIO MIGUEL

 

 

Trekking 03541-15573718/ 428492 sergiotomasi@gmail.com

 

VAGLIENTI, JORGE FABIÁN

 

 

Trekking 0341-4351750 / 155427965 info@acampartrek.com.ar ;  jorge@acampartrek.com.ar; acampartrek@gmail.com