El Municipio presentó un completo programa de actividades para esta Semana Santa y todo el mes de abril con importantes eventos culturales, religiosos, deportivos y recreativos que comenzaron este fin de semana con el ascenso nocturno al Cerro de La Cruz y culminarán el sábado 26 de abril con el recital de Luck Ra en el Parque de Asistencia del Rally, posicionando una vez más a Villa Carlos Paz como el principal destino turístico para la familia argentina.
Ascensos nocturnos al cerro La Cruz: disfrutar de la magia de nuestros paisajes y naturaleza
Se trata de uno de los recorridos más elegidos por los turistas y vecinos durante todo el año, y en particular en Semana Santa.
Este paseo histórico que forma parte de la identidad de Villa Carlos Paz, es una excelente opción para vecinos y visitantes porque combina la conexión entre naturaleza y la magia de los paisajes nocturnos de la ciudad. El recorrido permite deleitarse del encanto de los atardeceres, con imponentes visuales y rincones maravillosos en sus miradores naturales y el paisaje nocturno de Villa Carlos Paz al llegar a la cima del cerro.
La actividad es libre y gratuita durante todos los sábados del año, desde las 18 hs. Y su inscripción es a través del whatsapp de la Secretaría de Turismo e Innovación, Cultura y Deporte: +54 3541 52-8822 o https://villacarlospaz.tur.ar/
90º aniversario del cerro La Cruz, historia e identidad carlospacense
En el marco de las actividades programadas este domingo 6 de abril se realizó en la cima del Cerro La Cruz, una serie de actividades conmemorativas por el 90º Aniversario de la creación de este monumento.
Se llevó adelante la inauguración de una muestra fotográfica sobre los inicios del Cerro La Cruz, con su historia y desarrollo posterior, instalada en la base del cerro. Un recorrido por el tiempo para que turistas y vecinos conozcan los orígenes de este monumento que hoy es uno de los íconos turísticos más importantes de Villa Carlos Paz.
Además, se realizó una bendición religiosa en el Monumento, acto protocolar y ensamble musical que tuvo su lugar en la cima del cerro, con la presencia del Intendente Esteban Avilés, vecinos, turistas y miembros de la comunidad religiosa de nuestra región.
"Agradecemos al Padre Pablo que estuvo presente en esta celebración y bendición que hicimos en el marco del Aniversario. También reconocer a un mujer que fue muy importante para la historia de la ciudad, Margarita Avanzato, la esposa de nuestro fundador. Ella tuvo gran protagonismo en el contexto religioso y educativo y también con este Monumento. Junto a otros hombres tuvieron la visión para que este espacio, el cerro La Cruz, se consolidara y fuera testigo del progreso de la ciudad. Tenemos una agenda completa para este mes de actividades culturales, religiosas, deportivas y recreativas, junto al sector privado que siempre se suma con sus eventos y actividades. Los carlospacenses tenemos que disfrutar y valorar nuestra identidad y naturaleza. Por eso, los invitamos todos los sábados desde las 18 hs. a realizar los ascensos nocturnos, únicos y mágicos", señaló el Intendente Esteban Avilés.
La historia de La Cruz
El 6 de abril de 1935 se inaugura el monumento a La Cruz, la obra se lleva a cabo con el apoyo de la Comisión de vecinos de Villa del Lago, Villa Suiza y Villa Independencia encabezados por el Arquitecto Arrambide.
Los terrenos para el sendero y la plazoleta de acceso son donados por Margarita Avanzato de Paz. Las obras en lo alto del cerro son encargadas a Raimundo Pedernera y su grupo de obreros quienes deben transportar a lo alto del cerro todos los materiales y el agua mediante mulas y el típico burrito serrano.
El acto de inauguración de aquel entonces fue encabezado por el Obispo Ferreyra de La Rioja quien en procesión llega a lo alto del cerro de 1000 msnm., y a unos 300 del nivel del pueblo dejando habilitado el monumento de 15 metros de altura. La imponente cruz blanca cuenta con una inscripción en latín: “Christus Vivit Regnat et Imperat”, que significa “Cristo vive, reina e impera”.
En 1965 la plazoleta de acceso al sendero es ocupada por las actuales escuelas parroquiales IRESM e IICO previa autorización de herederos de la familia Paz.
El cerro de La Cruz es el pico más alto de Villa Carlos Paz. Posee una altura de 1000 metros y su fácil acceso lo transformó en un hermoso atractivo.
El festival nacional de Autos y Motos en la Costa del Lago desarrolló su tercera edición
La costa del lago de nuestra ciudad fue epicentro este fin de semana de la tercera expo fest aventura de motorhomes, autos y motos clásicos: el “Automoto Festival”, una concentración de los vehículos más vistosos de la historia automotriz y motociclística.
El mismo contó con clubes y coleccionistas particulares de Santa Fe, Bell Ville, San Francisco, Córdoba y Buenos Aires, y automóviles clásicos locales, con distintas novedades como autos eléctricos y repuestos de modelos antiguos.
Actividades culturales internacionales y deportivas en el lago San Roque
La Orquesta Filarmónica internacional de Colombia visitó la ciudad
En el marco de la gira nacional “la música nos une”, la Orquesta Filarmónica de Cota (Cundinamarca. Colombia) bajo la dirección del maestro Jesús Romero, brindó un hermoso concierto en nuestra ciudad.
Durante este fin de semana el Puente Centenario fue escenario del gran espectáculo a cielo abierto que protagonizaron para vecinos y turistas.
Veleros de toda la provincia participaron de la segunda fecha "Campeonato Apertura de Vela Clase J24"
El lago San Roque de la ciudad fue sede de la 2º fecha del Campeonato Apertura 2025 de vela clase J24 con sede en el Club Náutico Córdoba.
El evento es organizado por el Club Náutico Córdoba y participaron veleros de toda la provincia en las diez regatas.
La flota más importante y numerosa de Sudamérica se encuentra en nuestra ciudad en forma permanente por lo que se confirmarán nuevas competencias para los próximos meses.
Congreso Nacional de Mamis Hockey en la ciudad
Villa Carlos Paz se convirtió este fin de semana en el epicentro del hockey femenino nacional con la realización de la Asamblea Nacional de Mamis Hockey, en el Hotel Eleton.
Delegadas de agrupaciones de todo el país se dieron cita para debatir, votar y construir el futuro de este movimiento deportivo y social.
Durante este año, la Asamblea pondrá a consideración la propuesta presentada por la delegación de Córdoba para la creación de la FENAMH (Federación Nacional de Mamis Hockey), un paso fundamental hacia la formalización, el reconocimiento institucional y el fortalecimiento organizativo a nivel federal.
Durante este congreso se definieron sedes, reglamentos y líneas de acción, pero sobre todo se celebró el espíritu que une a las Mamis Hockey: "el juego, la inclusión, la sororidad y la pasión".
AGENDA COMPLETA VILLA CARLOS PAZ EN ABRIL
UN MES DE ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS, SOCIALES, RECREATIVAS PARA TODA LA FAMILIA
Jueves 10 de abril:
15:30 hs. Trekking recreativo. Cerro La Cruz.
Viernes 11 de abril:
19:30 hs.: 60º Aniversario Primer Vía Crucis. Procesión desde Monolito Histórico hasta Iglesia Nuestra Señora del Carmen.
Muestra fotográfica. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.
20 hs: Celebración Misa con Ave María en vivo. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.
Sábado 12 de abril:
9 a 0 hs. Torneo Internacional de Kick Boxing y MMA. Keops disco.
20 hs. Misa con bendición. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.
Domingo 13 de abril.
10:30 hs.: Bendición en Plaza del Fundador.
11 hs. Misa de Ramos. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.
Jueves 17 de abril:
10:30 hs. Circuito religioso desde Parque estancia la Quinta, Virgen Blanca y Cruz de Palo.
20 hs.: Misa cena del señor y lavatorio de los pies. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.
20:30 hs. Presentación Ensamble Folklórico y muestra fotográfica. Puente Centenario.
21 hs.: Astroturismo. Aula Ambiental (Los Cerros esquina República Argentina).
Jueves 17 al domingo 20 de abril:
Paseos de los Artesanos. Alem y Las Heras. Costa del Lago y Puente Centenario
Viernes 18 de abril:
9:15 hs.: Oficio de lecturas en el templo de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.
10 hs.: Vía Crucis. Procesión en el cerro La Cruz. Salida desde la base del cerro.
12 hs. Feria gastronómica y cultural itinerante Gust.ar. Playón Municipal.
18 hs.: Celebración y adoración de la Pasión. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.
19:30 hs. Vía Crucis por las calles de la ciudad. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.
20:30 hs. Presentación Espectáculo Rockabilly. Puente Centenario.
Sábado 19 de abril:
12 hs. Feria gastronómica y cultural itinerante Gust.ar. Playón Municipal.
20: hs.: Misa Criolla con artistas invitados. Orgaz y 9 de julio.
20:30 hs.: Vigilia Pascual. Iglesia nuestra Señora del Carmen.
Domingo 20 de Abril:
11 hs.: Misa de Pascua. Jardines Municipales.
17 hs.: Celebración “Domingo de resurrección” junto a las iglesias evangélicas de la ciudad. Jardines Municipales.
Jueves 24 al domingo 27 de abril:
10 hs: Campeonato Sudamericano de Windsurf. Clase Raceboard. Club Naútico Córdoba. Lago San Roque.
Viernes 25 de abril:
18 hs.: Presentación Programación Streaming Suena la Fábrica en la Casa de la Juventud.
Sábado 26 de abril:
18 hs. Parque de Asistencia. Recital gratuito de Luck Ra y bandas soporte.