PRENSA - Noticias
  Inicio Noticias Fotos Videos Sala de Prensa Suscripción Contacto
Área: Título: Incluir Fecha:
NOTICIAS

26/02/2019 - VILLA CARLOS PAZ RUMBO AL CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA: SE PRESENTARON LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÁN EN LA CIUDAD

En el marco del programa “Villa Carlos Paz rumbo al VIII Congreso Internacional de la Lengua Española Córdoba 2019 (CILE)”, coordinado por el Municipio junto al Diario de Carlos Paz, tendrá lugar en nuestra ciudad la jornada "La palabra como raíz de nuestra cultura. Atahualpa Yupanqui" desde el sábado 23 hasta el martes 26 de marzo.

En este sentido, esta mañana se presentaron los detalles del evento con la presencia del Intendente Esteban Avilés, el Secretario de Coordinación de Gabinete Daniel Gómez Gesteira y funcionarios del equipo de gobierno, el historiador y poeta Aldo Parfeniuk, el poeta, cantautor e hijo de Atahualpa Yupanqui, Roberto "Coya" Chavero; la escritora local Isabel Lagger y el escritor y periodista Pedro Solans.

El Congreso Internacional de la Lengua Española es un acontecimiento cultural sumamente importante para nuestro país, nuestra provincia y nuestra ciudad. Carlos Paz va a estar abriendo las actividades del 23 al 26 de marzo, donde el Parque Estancia La Quinta y el Auditorio Municipal recibirán a Luis García Montero, Presidente del Instituto Cervantes de España, entre otras importantes instituciones”, indicó Daniel Grana, Director de Cultura del Gobierno de la Ciudad, y agregó: Los escritores locales serán anfitriones de este evento con la palabra como raíz cultural y la presencia constante del legado de Atahualpa Yupanqui presente, con la compañía de su hijo, de escritores locales, nacionales e internacionales en una extensa e interesante propuesta cultural para todos los vecinos”.

A continuación, la escritora Isabel Lagger afirmó: “Me siento honradísima de haber sido convocada para participar de este encuentro que se da cada tres años en distintas ciudades latinoamericanas, sé que nos visitarán eminencias y especialistas de la lengua que hablarán desde todos los puntos, de nuestro idioma”.

Por su parte, Roberto "Coya" Chavero expresó: “Es un gusto compartir con todos este momento de presentación y es un alto honor que la obra de mi padre se celebre aquí, porque a lo largo de su trayectoria artística con su guitarra y sus canciones con nuestro lenguaje criollo recorrió el mundo. Organizar el congreso en Córdoba y que una parte del mismo se desarrolle en Carlos Paz es fantástico, cuenten con nosotros para lo que podamos aportar y colaborar”.

Al finalizar, el Intendente Esteban Avilés concluyó: “Ante todo debo destacar la importancia de la gestión del Gobernador Schiaretti para que Córdoba, Argentina y nuestros carlospacenses tengamos esta posibilidad tan importante de disfrutar de este congreso. Destacamos la gestión también de nuestro Director de Cultura Daniel Grana y el Secretario de Turismo y Deportes Sebastián Boldrini, al vecino Pedro Solans, y a cada uno de los que hoy planteamos esta actividad complementaria a este congreso internacional. Esto habla de la importancia que tiene el lenguaje y la palabra como columna vertebral para este evento que va a ser una bisagra cultural para la provincia. Le agradecemos a todos los escritores y poetas que nos acompañan y jerarquizan esta jornada”.  

Programa completo de actividades

Sábado 23 de marzo

12 horas | Apertura y Homenaje- Entrega del premio Carlos al director del Instituto Cervantes, don Luis García Montero.

Disertantes:

Sr. Esteban Avilés, Intendente de la ciudad de Villa Carlos Paz.

Sr. Pedro Jorge Solans, Escritor, periodista, director de El Diario de Carlos Paz. Coordinador del programa “Villa Carlos Paz, rumbo al CILE 2019”.

Sr. Luis García Montero, Poeta, ensayista, crítico literario español, profesor de Literatura Española en la Universidad de Granada. Director del Instituto Cervantes.

Lugar: Auditorium del Palacio 16 de Julio. Municipalidad de Villa Carlos Paz.   

Duración: 1 hora.

Actividades por la tarde en Parque Estancia La Quinta

18:30 horas | Homenaje a Manuel J. Castilla

En el 40 aniversario de su participación en el 1° Congreso Internacional de la Lengua Española.

Presentación de libros: "Manuel J. Castilla. Crónica bibliográfica", de Leopoldo y Guaira Castilla, y "La canción folklórica en la obra de Manuel J. Castilla, de Marta Schwarz". 

Disertante: María Eugenia Carante.

19:15 horas | Identidad, Lengua y poesía.

Manuel J. Castilla: Latinoamérica en la lengua del hombre del interior.

Disertante: Aldo Parfeniuk. Poeta. Magíster en Comunicación y Cultura. Licenciado en Filosofía. Profesor e Investigador de la Facultad de Lenguas de la UNC. (Villa Carlos Paz. Córdoba. Argentina).

20.00 horas | Recital de poesía comentada de Leopoldo “Teuco” Castilla.

Leopoldo “Teuco” Castilla. Poeta, escritor y ensayista. (Salta. Argentina)

20:45 horas | Poemas y canciones de M.J. Castilla a cargo de Carlos "Piro" Garro Aguilar y Julio César y José Oliver.

Moderador: Pedro Jorge Solans. Escritor y periodista. Director de El Diario de Carlos Paz. (Villa Carlos Paz. Córdoba. Argentina)

 

Domingo 24 de marzo

10 horas | Visita a La Perla y evocación al editor desaparecido Alberto Burnichon.

13.30 horas | Recibimiento del intendente de Cosquín Gabriel Musso.

Visita a la Plaza Próspero Molina.

Almuerzo y peña en El Fogón. Cosquín.

17 horas | Recorrida por la ciudad de Villa Carlos Paz. Ubicación de las casas de Manuel de Falla, castillo de Furt y Lago San Roque.

 

Lunes 25 de marzo

Actividades por la mañana en el Auditorium Municipal

10 horas |  El arquitecto de la Generación del ´27 de la poesía española           

-José Pepín Bello

Disertante: José María “Chema” Cotarelo Asturias. Poeta y Dramaturgo. (Granada. España)

Moderador: Pedro Jorge Solans. (Villa Carlos Paz. Córdoba. Argentina)

Actividades por la tarde en Parque Estancia La Quinta

17 horas | Pablo Del Cerro        

Disertante: Isabel Lagger. Escritora. Artista plástica (Villa Carlos Paz. Córdoba. Argentina)    

Moderador y presentador: Roberto “Coya” Chavero. Poeta y cantautor (Cerro Colorado. Córdoba. Argentina).

18 horas | La poesía en la música popular mendocina. Félix Dardo Palorma y Armando Tejada Gómez.

Disertantes: Eliana Abdala. Profesora y licenciada en Letras y magister en Literatura Hispanoamericana. (Mendoza. Argentina.)

Roberto Mercado. Músico, cantor, cronista e investigador de folklore. (Mendoza, Argentina)

Pedro Zalazar. Poeta y músico. (Mendoza, Argentina)

-Moderador: Mariano Saravia. Escritor, periodista y Magister en Relaciones Internacionales. Política internacional, historia y DDHH. Docente universitario y conferencista. (Córdoba, Argentina)

20 horas | El último libro de Facundo Cabral.

Presentación: Jaime de Vicente Núñez (Huelva. España)

Obra poética musical a cargo de Alberto Muñoz, músico y Daniel Grana, actor.

                                                                                 

Martes 26 de marzo

Actividades por la mañana en el Auditorium Municipal

10 horas |  Idioma e Inclusión   

Disertantes:

Inés Elisa Torres. Escritora. Profesora en Psicopedagogía. Diplomada en Procesos Correctores Comunitarios (Instituto Ciencias Médicas de La Habana, Cuba) Diplomada en Pedagogía de las diferencias. (FLACSO). Diplomada en Psicoanálisis y Prácticas Socio educativas. (FLACSO). Diplomatura La Discapacidad como categoría social y política. (UBA)

Elvira Ceballos. Cantante, pianista, compositora, profesora y concertista ciega. (Valle de Punilla. Córdoba. Argentina)

Juan José Ferrero. Docente, conferencista, ciego                            

-Moderador: Daniel Grana. Director de Teatro, actor, director de Cultura de la Municipalidad de Villa Carlos Paz.

11 horas | Lenguaje y redes sociales. Una relación en tensión.

Disertantes:

María Inés Solans. Lic. en Sociología. Docente Universitaria. Gerente de las redes sociales de El Diario de Carlos Paz. Analista de datos y políticas públicas. (Villa Carlos Paz. Córdoba. Argentina) Directora Consultora Constructo, consultoría en opinión pública, comunicación y política.

Gino Gori. Actor, comediante. Integrante de Hecatombe!. Youtuber.

Alejandro Bacile. Actor, comediante. Integrante de Hecatombe! Youtuber.

Hecatombe! Es un grupo de 7 actores que desde hace más de 6 años crean contenido de comedia en todas sus formas. Buscando desarrollar un humor original e innovador apto para toda la familia, haciendo foco en el público joven. Su historia viene ligada a una amistad desde el secundario que surgió entre personajes, guiones e improvisaciones. Además de Alejandro Bacile y Gino Gori, al grupo lo terminan de conformar Lucas Lezin, Agustín Parra, Agustín Peralta, Mateo Pohle Zavala y Agustina Suásquita. 

Han realizado dos obras de teatro, dos shows en vivo, una serie web, alrededor de 200 videos en YouTube, un libro por salir y una serie de televisión próxima a estrenar. Hoy cuentan con más de 1.3 millones de suscriptores y unas 200 millones de reproducciones cosechadas en YouTube, que se suman a millones en otras redes sociales.

Moderador: Daniel Grana. Director de Teatro, actor y director de Cultura de la Municipalidad de Villa Carlos Paz.

Actividades por la tarde en Parque Estancia La Quinta

18 horas | Nicanor Parra y el arte objeto

Nicanor Parra irrumpe en la poesía universal a través de su lenguaje transgresor.

Disertante: Theodoro Elssaca. Poeta, escritor, ensayista, artista visual, fotógrafo antropologista y expedicionario. Licenciado en estética, con estudios en literatura, diseño, cine e historia del arte, Universidad Católica de Chile. Director del PEN Club Chile, correspondiente al PEN of London. Member of Honorary Board, Gabriela Mistral Foundation, New York. Presidente de la Fundación IberoAmericana. (Santiago de Chile)

Moderador: José María Chema Cotarelo Asturias (Granada. España)

19 horas | Presentación de Platero y yo en lenguas precolombinas

Disertantes:

-Jaime de Vicente Nuñez. Asesor del presidente de Caja Rural del Sur. Responsable del programa cultural "Otoño Cultural Iberoamericano".Consultor proyectos empresariales. (Huelva. España)

-Alcira Alice Aranda Figueredo. Profesora en Lengua Guaraní y en Ciencias Morales en el Instituto Alfonsiano y en el Instituto Superior Salesiano de Estudios Filosóficos (ISSEF). Ex Vice Directora de la Escuela de Animación Misionera de la Infancia (ESAMPA). Actualmente es Coordinadora del Área Pastoral Educativa de la Escuela Santísimo Redentor del Paraguay.

-Lino Trinidad Sanabria. Escritor y poeta bilingüe, ensayista, investigador, docente universitario activo en la Universidad Nacional de Asunción. En lingüística, es graduado en Lengua Guaraní en Facultad de Filosofía. Promotor cultural dentro y fuera del país. Dictó conferencias magistrales sobre el guaraní y el bilingüismo paraguayo.

-Moderador: Pedro Jorge Solans. (Villa Carlos Paz, Córdoba)        

20 horas | Palabras de cierre del intendente Esteban Avilés.

Entrega de certificados.

Recital Homenaje a Atahualpa Yupanqui a cargo de Roberto “Coya” Chavero.


21/02/2019 - TRAS LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA, ESTÁN CONTROLADOS LOS SECTORES MÁS COMPROMETIDOS DEL LAGO

En el marco del Plan de Abordaje Sanitario del Lago San Roque, y debido al afloramiento de cianobacterias y algas, tras los intensos trabajos de limpieza están controlados los lugares más comprometidos de la cuenca.

Dichas acciones llevadas a cabo por Municipio y Provincia se extienden de manera continua desde el inicio de los afloramientos a fines de diciembre de 2018, y siguen hasta la fecha. Hoy los trabajos se desarrollan en la zona del puente Carena, Playa Perelli y El Diquecito.

De acuerdo a lo informado por los profesionales, se recomienda no ingresar ni tener contacto con el agua en los sectores mencionados. Igualmente solicitamos a los vecinos estar atentos a las indicaciones de los carteles ubicados en la costanera.

Estas acciones se complementan con la construcción de la obra de cloacas en aquellos barrios donde habían pagado y aún no contaban con el servicio. Con recursos propios, avanzamos en el 65% y mediante un subsidio de la Provincia completaremos las zonas restantes.

Además, el cierre del basural a cielo abierto y  la puesta en funcionamiento del Centro Ambiental evita la contaminación de las napas y, por ende, del embalse.

Se solicita a los vecinos cuidar la utilización del agua potable

Debido a las altas temperaturas, la tasa de ocupación habitacional y el derroche de agua, se solicita a la población extremar los cuidados en relación al agua potable según lo establecido por la Ordenanza Municipal Nº 4341.


25/02/2019 - TURNOS DISPONIBLES EN EL HOSPITAL Y CAPS PARA LA CONFECCIÓN DE FICHAS MÉDICAS

El Municipio informa a los vecinos que ya se pueden solicitar  turnos en el Hospital Municipal y en los CAPS de la ciudad para realizar las fichas médicas 2019 requeridas por los establecimientos educativos.

En el caso de los CAPS, se debe llamar y consultar individualmente, ya que cada Pediatra y Clínico organizan los turnos de acuerdo a la demanda de cada Centro de Salud.

En el Hospital Municipal los turnos se otorgan en la mesa de entrada según el siguiente cronograma:

-Pediatría: de lunes a viernes a partir de las 7:15 hs. (Los turnos se dan de un día para el otro).

-Clínica Médica: martes y miércoles a partir de las 7:15 hs. (Los turnos se dan de un día para el otro).

-Fonoaudiología: lunes y viernes a partir de las 8 hs. (Los turnos se dan los días lunes para los días viernes y lunes siguiente).

En el caso del Certificado Buco Dental, se realiza en el Centro Odontológico Las Rosas y en los CAPS de Colinas y La Quinta; y Fonoaudiología en el Centro de Salud Colinas. Consultar días y horarios de ambos servicios en dichas dependencias.

Contactos Centros de Salud:

-La Quinta: 436405

-Anexo Oeste (El Fantasio): 436406

-Colinas: 436407

-El Canal: 436411

-Sol y Río: 436412

-Santa Rita: 436413

-Centro Odontológico Las Rosas: 436428

-Villa del Lago: 436432

Para realizar la ficha, los interesados deben presentarse con DNI, la ficha médica a completar y el carnet de vacunas actualizado.


20/02/2019 - PROMOCIÓN TURÍSTICA DE CARLOS PAZ EN LA FIESTA DEL SOL EN SAN JUAN

La Secretaría de Turismo y Deportes del Gobierno de la Ciudad continúa con las acciones promocionales de Carlos Paz, haciendo hincapié en las diferentes actividades sociales, culturales y deportivas y la oferta turística de la ciudad para el fin de semana largo de Carnaval, Rally Mundial y resto del año.  

En este caso, del jueves 21 al sábado 23 de febrero, personal del área formará parte de la Fiesta Nacional del Sol, tradicional celebración que tiene lugar en la ciudad de San Juan.

En la ocasión, se instalará una carpa inflable con distribución de material promocional y distintas actividades recreativas con sorteos para los presentes.

Cabe destacar que estas acciones forman parte de un convenio de cooperación y reciprocidad turística y cultural firmado entre la provincia de San Juan y Carlos Paz.

El objeto general del acuerdo es colaborar, cooperar y trabajar con reciprocidad para la promoción y fortalecimiento de la Provincia de San Juan y la Ciudad de Villa Carlos Paz como destinos turísticos y culturales. En tal sentido, durante esta temporada se otorgó un espacio público para la Provincia de San Juan con fines promocionales en el Playón Municipal.

Además, las acciones de promoción continuarán del viernes 8 al lunes 11 de marzo en la Fiesta de la Vendimia que se llevará a cabo en la ciudad de Mendoza.
 


24/02/2019 - SE REALIZAN RELEVAMIENTOS CON DRONE PARA AVANZAR EN EL SANEAMIENTO DEL LAGO

En el marco del Plan de Abordaje Sanitario del Lago San Roque, y debido al afloramiento de cianobacterias y algas, tras los intensos trabajos de limpieza están controlados los lugares más comprometidos de la cuenca.

Además a partir del pasado viernes, la Secretaría de Salud del Municipio comenzó junto a la colaboración de un vecino de nuestra ciudad, a realizar un relevamiento con drone para obtener imágenes aéreas sobre la situación del afloramiento. Dicho aparato fue aportado por un vecino que propuso colaborar con el Plan de Saneamiento del lago.

“Estamos utilizando la tecnología al servicio de Villa Carlos Paz. Quiero agradecer a Marcelo porque ofreció brindarnos esta aparatología en forma gratuita para ayudarnos a determinar los afloramientos de cianobacterias, los lugares más contaminados y ver de donde provienen. Esta es la primera muestra que está haciendo, el primer experimento al servicio de la ciudad”, explicó Rubén López, Secretario de Salud.

Por su parte Marcelo Martínez expresó: “Nuestra empresa, Gulf Avition, es de Carlos Paz y hace un tiempo hable con Rubén López sobre la nueva tecnología que tenemos para ayudar en este trabajo del lago. El problema del lago nos atañe a todos y para nosotros es una plataforma de experimentación buenísimo, nuestra empresa está dedicada al monitoreo de infraestructura y problemas ambientales. En el futuro queremos detectar los volcamientos ilegales en toda la cuenca”. 


20/02/2019 - PLAN DE ARREGLOS DE CALLES

Tras las lluvias registradas en la ciudad en el último tiempo, ya que en 50 días llovió 420 mm, promedio que supera la media con respecto al año pasado en la misma época, el Municipio a través de la Dirección de Servicios Públicos continúa diariamente con los arreglos de las calles de tierra.

Esta semana las cuadrillas trabajaron en los barrios Sol y Río, Solares de las Ensenadas y El Fantasio, sumando tareas de limpieza de calles en distintos puntos de la ciudad.

Cabe destacar que estas acciones continuarán de manera intensiva con horarios extendidos de trabajo.


21/02/2019 - LA CASA DE LA MUJER Y LA FAMILIA CONTINÚA LAS VISITAS A LOS BARRIOS

La Casa de la Mujer y la Familia de Carlos Paz continúa con las visitas en distintos  barrios todas las semanas de 9 a 12 horas, donde se instala un stand para informar sobre los servicios de la Casa y acompañar a las vecinos y vecinas que tengan inquietudes. En esta oportunidad, el lunes 25 de febrero estarán en la plaza de barrio Colinas.

“Continuamos recorriendo los barrios para estar más cerca que nunca de las vecinas, para que sepan que pueden contar con nuestro espacio, para informar sobre las actividades y programas de ayuda. Siempre nos encontramos con vecinas muy participativas que se acercan a conversar”, indicó al respecto Silvia Reynoso, Coordinadora de la Casa de la Mujer.

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

En el marco de las acciones que se realizan desde dicha área, el viernes 8 de marzo a partir de las 17:30 hs. se realizarán rondas de reflexión, conciencia y debate en torno a la mujer trabajadora en su sede ubicada en José Ingenieros 396.

En la ocasión habrá shows y empanadas caseras para toda la familia, que se prepararán desde las 14:00 hs. para los que también quieran sumarse a esta actividad.

La entrada es libre y gratuita.


19/02/2019 - INTENSO TRABAJO DE LIMPIEZA EN LA SUPERFICIE DEL LAGO SAN ROQUE

En el marco del Plan de Abordaje Sanitario del Lago San Roque, y debido al afloramiento de cianobacterias y algas, Provincia y Municipio continúan intensamente los trabajos de limpieza de los lugares más comprometidos de la cuenca.

Dichas acciones se extienden de manera continua desde el inicio de los afloramientos a fines de diciembre de 2018, y siguen hasta la fecha. Hoy los trabajos se desarrollan en la zona del Diquecito, puente Carena y Playa Perelli.

“La zona más crítica del lago está en la zona del Diquecito, donde hoy estamos interviniendo con tres vehículos  para tratar de solucionar el problema lo antes posible aireando el agua y sacando las cianobacterias en estado de descomposición del sector. Por varios días los trabajos continuarán intensamente ya que se esperan jornadas de calor hasta el viernes, situación poco favorable para el lago. Además los otros equipos de trabajo se encuentran en la zona del centro y Playa Perelli”, indicó esta mañana el Secretario de Salud del Municipio Rubén López, en el marco de un recorrido por las zonas afectadas.

De acuerdo a lo informado por los profesionales, se recomienda no ingresar ni tener contacto con el agua en los sectores mencionados. Igualmente solicitamos a los vecinos estar atentos a las indicaciones de los carteles ubicados en la costanera.

Estas acciones se complementan con la construcción de la obra de cloacas en aquellos barrios donde habían pagado y aún no contaban con el servicio. Con recursos propios, avanzamos en el 65% y mediante un subsidio de la Provincia completaremos las zonas restantes.

Además, el cierre del basural a cielo abierto y  la puesta en funcionamiento del Centro Ambiental evita la contaminación de las napas y, por ende, del embalse.

Se solicita a los vecinos cuidar la utilización del agua potable

Debido a las altas temperaturas, la tasa de ocupación habitacional y el derroche de agua, se solicita a la población extremar los cuidados en relación al agua potable según lo establecido por la Ordenanza Municipal Nº 4341.


21/02/2019 - GRAN MARATÓN SOLIDARIA DE PELUQUEROS A BENEFICIO DE LA SALA ONCOLÓGICA DEL HOSPITAL MUNICIPAL

El Gobierno de la Ciudad invita a vecinos y turistas a participar de la "Gran Maratón Solidaria de Peluqueros" a beneficio de la Sala Oncológica del Hospital Sayago, a realizarse durante  24 horas, desde el domingo 3 de marzo a las 22 hs. hasta el lunes 4 de marzo a las 22 hs. en la calle Arturo Orgaz (entre Costanera y 9 de Julio).

En la ocasión participarán profesionales de Villa Carlos Paz y alrededores realizando cortes de pelo y además habrá artistas invitados.


18/02/2019 - PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD: SE EXTIENDEN LOS CONTROLES EN DISTINTOS PUNTOS LA CIUDAD

La Dirección de Seguridad del Municipio continúa trabajando en el marco del Plan Integral de Seguridad. En este sentido, el pasado domingo 17 de febrero en el horario de 5:30 a 9:00 hs. se realizó un nuevo control de alcoholemia en la calle Sabattini.

En la oportunidad, se controló un total de 29 vehículos confeccionando 9 actas de constatación y se registraron 10 infracciones por conducir con porcentaje de alcohol superior al permitido, negarse a exhibir la licencia y no acatar las indicaciones de los agentes de tránsito. Además se procedió a la retención de 6 vehículos.

Por otro lado, en el marco de estas acciones, el Director de Seguridad del Municipio Rubén García añadió: “En la mañana del día de ayer estuvimos trabajando en la calle Bach al 400 donde se llevó a cabo una fiesta que no estaba autorizada en una propiedad privada, en la cual se vendían entradas y se encontraban alrededor de 400 jóvenes. Con el apoyo de la Policía se procedió a la clausura de la misma y el retiro de la gente que se encontraba en el lugar. Ya pusimos a disposición de la Justicia de Faltas la información para que aplique las multas necesarias”.

Además, con respecto al trabajo realizado desde la Sala de Monitoreo de Seguridad VCP destacó: “Estamos trabajando con las cámaras de seguridad, este fin de semana con controles en costanera ya que se observaron motos andando a gran velocidad y se las retuvo en el lugar. Luego durante la semana se trabajó en algunos hechos de robo, uno ocurrido en Alsina y Ruta 38 donde se estaba buscando un vehículo Clío que gracias al monitoreo se logró dar con su paradero en el barrio La Quinta. También estuvimos en la zona céntrica donde se informó de una persona que ingresó a un comercio sustrayendo algunas prendas y a través de las cámaras se lo detuvo y se procedió al secuestro de las cosas”.

Cabe destacar que en dicho centro de control operativo la Policía y la Dirección de Seguridad del Municipio monitorean las 24 horas las 40 cámaras ubicadas en los ingresos de la ciudad como así también los lugares de mayor concurrencia como balnearios, costanera, terminal, plazas, ingreso a barrios residenciales y avenidas principales. De esta manera, con una inversión de 12 millones de pesos se conformó un modelo inclusivo de seguridad que contempla el cuidado de todos los habitantes.

Controles en los balnearios

Con respecto al trabajo en los balnearios, Rubén García comentó: “El Cuerpo de Guardavidas tuvo mucho trabajo este fin de semana con las altas temperaturas, hubo 41 rescates, 15 asistencias y 15 curaciones, dos de las cuales terminaron con derivaciones al Hospital Municipal”.


<<711712713714715716717718719>>
GOBIERNO
INFO. PÚBLICA
ATENCIÓN CIUDADANA
TURISMO
PRENSA
LA CIUDAD
CULTURA
DEPORTE
JUVENTUD
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729
Designed By FCVG