06/02/2023 - TALLERES INTENSIVOS GRATUITOS DE VERANO PARA TURISTAS Y VECINOS
El Gobierno de la ciudad puso en marcha diversos talleres culturales gratuitos intensivos de verano, dirigidos a turistas y vecinos, que se llevan a cabo en el predio del Parque Estancia La Quinta.
Los mismos tienen una frecuencia de dos veces por semana con certificados para los asistentes.
Algunas de las opciones disponibles son las siguientes:
- Taller de ritmos. Profesor Giovanni Pérez. Lunes, miércoles y viernes. 14:30 hs. Parque Estancia La Quinta.
- Taller de danzas folklóricas. Prof. Ezequiel Escobedo. Lunes, miércoles y viernes 10 hs. Parque Estancia La Quinta.
- Taller de teatro impro-recreativo. Prof. Celina Martínez. Martes y jueves 10 hs. Parque Estancia La Quinta.
- Taller de folklore. Prof. Marcela Tisera y Pilar Ferreyra. Miércoles y viernes. 18 hs. Parque Estancia La Quinta.
06/02/2023 - CONTINÚA EL CICLO DE TEATRO INDEPENDIENTE
Coordinado por la Dirección de Cultura del Gobierno de la ciudad, se desarrolla durante esta temporada, un ciclo de teatro de verano en la villa, con entrada libre y gratuita.
El programa de presentaciones es el siguiente:
Miércoles 8 de febrero: “El soplador de estrellas”. Teatro de títeres La Valija. Jardines Municipales. 21 hs. Apta para toda la familia.
Lunes 13 de febrero: “Están lloviendo”. Grupo Insólito. Teatro para jóvenes y adultos. Auditorio Municipal. 21 hs.
La entrada a todos estos espectáculos es libre y gratuita, con cupos limitados.
27/01/2023 - PARQUE ESTANCIA LA QUINTA: UN PARAÍSO NATURAL A 5 MINUTOS DEL CENTRO
Otro atractivo turístico que se suma a la oferta que Carlos Paz presenta para la Temporada 2023, es el Parque Estancia La Quinta, un predio ubicado en barrio La Quinta (cercano al balneario El Fantasio), abierto de 8 a 22 hs., donde el Gobierno de la Ciudad revalorizó el patrimonio cultural y legado de los jesuitas y donde diariamente el visitante puede recorrer con guías especializados parte de la obra realizada por esta congregación.
Guías de turismo acompañan a los turistas en un recorrido gratuito que comprende una hora de duración a las 9:30, 11, 16:30 y 18 hs., con un eje histórico y un eje religioso.
“El parque está abierto todos los días del año, de lunes a lunes, donde el turista o el vecino puede relajarse en este espacio verde y visitar los salones. Tenemos cinco hectáreas de bosque, donde les contamos la historia de la ciudad y del lugar, esto es un paraíso apenas a 5 minutos del centro de la ciudad” detalló Giuliana Marossero, una de las guías del parque.
Por su parte, Alejandra Garrido, otra de las guías a cargo, agregó “los lunes, miércoles y viernes a las 11 hs. tenemos además un taller de excavación donde los niños juegan a ser arqueólogos. Esto está a cargo de la Fundación Ledda y en caso de lluvia un jardín de arcilla para niños, dentro de los salones”.
Vistas guiadas
Las visitas incluyen los siguientes lugares: zona arqueológica: gliptodonte, morteros y conanas comunales aborígenes, antigua cantera de minerales, balcón sobre el río San Antonio, senderos con flora y fauna autóctona y Museo Arqueológico Numba Charava con una muestra de más de 1000 piezas.
El predio cuenta con cinco hectáreas de especies arbóreas (cedros, cipreses y pinos) plantadas por los jesuitas y otras congregaciones; y vegetación típica del bosque serrano como algarrobos, chañares, talas y espinillos que se pueden reconocer a través de senderos de interpretación.
Historia viva
Los padres jesuitas tomaron posesión de la Estancia y con posterioridad, el padre Juan Cherta dará lugar al nombre de “Quinta del Niño Dios”, actualmente denominada Parque Estancia La Quinta.
El lugar, además, fue usado como espacio de retiro, meditación y posteriormente de estudio. Entre sus visitantes ilustres estuvo Jorge Mario Bergoglio, actualmente Papa Francisco.
Los visitantes reciben por parte de los guías a cargo, información acerca de la Historia de la Estancia “La Quinta del Niño Dios”, la llegada de los jesuitas al barrio, historia del mismo, entre otros temas.
La entrada es libre y gratuita. Para mayor información comunicarse al Te.: 436426.
01/02/2023 - EL “PASEO SENDA ARTE”: OTRO ATRACTIVO EN ESTA TEMPORADA 2023
“Paseo Senda Arte” se denomina la propuesta artística que continua este viernes 3 de febrero desde las 20 hs. en la vereda del Salón Rizzuto (Av. Cárcano 75). La Edición 2023 de pintura callejera coordinada por Fabián Flores y artistas invitados.
Esta iniciativa de la Dirección de Cultura se repetirá todos los viernes de temporada con entrada libre y gratuita, otorgando un espacio para conocer a muchos artistas jóvenes de la villa.
26/01/2023 - CARLOS PAZ YA ESTÁ PRESENTE EN LA CAJA DE LAS LETRAS DE MADRID
Villa Carlos Paz está entre las ciudades que forman parte de la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, donde se guardan a perpetuidad las obras literarias consideradas más importantes de la lengua hispana.
Allí se depositaron días atrás, libros, manuscritos y fotografías del escritor Ernesto Sábato; con la presencia de Esteban Avilés, Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Sebastián Boldrini, Secretario de Turismo, Deporte y Cultura de la ciudad, el titular del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín; el hijo del autor, Mario Sábato y el periodista y escritor Pedro Solans.
“Es muy importante lo ocurrido en Madrid con esta presencia de Villa Carlos Paz en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, una relación que se afianzó con esta institución en el Congreso de la Lengua realizado en 2019 en Córdoba. Hoy tenemos consolidados aspectos culturales muy importantes conectados directamente con el turismo. Esto es insertarnos en el mundo, en este caso, a través de la literatura con la figura de Ernesto Sábato y su paso por Carlos Paz”, aclaró el Intendente Daniel Gómez Gesteira.
Por su parte, Sebastián Boldrini agregó: “Con esto queremos revalorizar nuestra propia cultura. En la caja de las letras se encuentran más de 150 legados de la cultura hispana, la poesía, la música, la literatura y demás. Sábato vivió una etapa clave en su vida y de su obra en el sector “El pantanillo” y eso para nosotros es un orgullo inmenso. Como ciudad, conectar el Parque Estancia La Quinta con este legado, es fundamental. Vamos a crear allí un espacio referencial”.
Además, se adjuntaron libros y material escrito referido a la vida de quien fuera integrante de la CONADEP, organismo que produjo el informe “Nunca Más” referido a violaciones de los derechos humanos entre 1976 y 1983.
Las gestiones para incluir el legado de Sábato a la Cámara del Instituto Cervantes fueron iniciadas por la Municipalidad de Villa Carlos Paz años atrás, durante la intendencia de Esteban Avilés y las continuó el actual Intendente Daniel Gómez Gesteira, con el objetivo de seguir revalorizando la cultura de la ciudad y posicionarla a nivel internacional.
Villa Carlos Paz será sede durante esta semana de un nutrido calendario de eventos culturales, deportivos y recreativos para que disfruten turistas y vecinos, de acuerdo al siguiente cronograma:
Miércoles 1 de febrero:
Ciclo de cine en los barrios. CV Altos de las Vertientes. Plaza Quisquisacate. 20:45 hs.
Presentación teatro audiovisual "De cuerpo entero, Violeta". Grupo Eventuales. Parque Estancia La Quinta. 21 hs.
Jueves 2:
Presentación libros "Busque a Dios y el me encontró " y "El ser llamado humano" de Julio Sarmiento. Salón Rizzuto. 20 hs.
Presentación de la Orquesta Sinfónica Municipal. Parque Estancia La Quinta. 20 hs.
Viernes 3:
Paseo senda arte. Exterior Salón Rizzuto. 20 hs.
Domingo 5:
Show infantil de la payasa Alheli. Parque Estancia La Quinta. 20:30 hs.
31/01/2023 - PREMIOS CARLOS 2023: PEDRO ALFONSO GANÓ EL CARLOS DE ORO
Nuestra ciudad continúa consagrándose año tras año como la plaza teatral número uno de la República Argentina. En tal sentido, este lunes por la noche se vivió una vez más la gran fiesta que congrega a las principales figuras del espectáculo nacional con la entrega de los “Premios Carlos 2023” que se desarrollaron en el Estadio Arena con la presencia de los elencos que hacen temporada en Villa Carlos Paz.
Organizados por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, con entrada libre y gratuita para vecinos y turistas, y en un marco único, los Premios Carlos 2023 fueron transmitidos en vivo por las redes oficiales de la Municipalidad.
Más de 150 medios de todo el país cubrieron las alternativas de uno de los eventos más importantes de la temporada con transmisión en vivo para el interior del país.
El premio más importante fue para Pedro Alfonso que se llevó el “Carlos de Oro” en esta nueva edición 2023.
El Intendente Daniel Gómez Gesteira, expresó: “Nos encontramos disfrutando una nueva edición de los Premios Carlos y estamos muy contentos de poder compartir este momento con los vecinos y turistas que nos visitan en esta temporada. El teatro es cultura y esta ciudad una vez más recibe a la colonia artística consolidándose como la mayor plaza del país. Vamos a continuar trabajando para que la ciudad siga siendo uno de los destinos más elegidos por los argentinos, hoy se vivió una fiesta en donde se reconoce a la colonia artística que año tras año llega a Villa Carlos Paz para jerarquizar la plaza teatral”.
Por su parte, el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo Esteban Avilés, resaltó: “Estamos muy contentos por recibir nuevamente a la colonia artística en la provincia y en Villa Carlos Paz, hace muchos años que esta plaza lidera a nivel nacional y sudamericano. De manera constante estamos progresando con el apoyo de todos los vecinos de la ciudad. Nos encontramos viviendo una muy buena temporada y esperamos continuar de la misma manera”.
25/01/2023 - EL “PASEO SENDA ARTE”: OTRO ATRACTIVO EN ESTA TEMPORADA 2023
“Paseo Senda Arte” se denomina la propuesta artística que continua este viernes 27 de enero desde las 20 hs. en la vereda del Salón Rizzuto (Av. Cárcano 75). La Edición 2023 de pintura callejera coordinada por Fabián Flores y artistas invitados.
Esta iniciativa de la Dirección de Cultura se repetirá todos los viernes de temporada con entrada libre y gratuita, otorgando un espacio para conocer a muchos artistas jóvenes de la villa.
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729