14/09/2020 - COMENZARON LAS CLASES PRESENCIALES EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN MUSICAL
El Centro de Educación Musical de la ciudad dependiente de la Secretaría de Turismo, Deportes y Cultura comenzó con las clases presenciales de sus distintos talleres anuales.
Cabe mencionar que los mismos son solo para los alumnos regulares que ya venían asistiendo a las mismas, ya que debido a las normas sanitarias implementadas no se reciben nuevas inscripciones ni alumnos.
En tal sentido, las clases son con menor cantidad de personas y con las medidas establecidas a través de los protocolos pertinentes.
11/09/2020 - XXVIII SALÓN DE ARTES VISUALES: SE PREMIÓ A LOS ARTISTAS GANADORES DEL CERTAMEN
Organizado por el Concejo de Representantes y el Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Cultura perteneciente a la Secretaria de Turismo, Deportes y Cultura, se realizó la premiación virtual del XXVIII Salón de Artes Visuales de la Ciudad de Villa Carlos Paz.
El acto, que estará disponible para todos los vecinos a través de la redes sociales oficiales, contó con la presencia del Intendente Daniel Gómez Gesteira, la Presidenta del Concejo de Representantes María Soledad Zacarías y el Director de Cultura Daniel Grana.
Los ganadores de importantes premios en efectivo, fueron los siguientes:
1° premio: “El hijo de la patria” de Nancy del Valle Garnero.
2° premio: “Envuelto en nuestra bandera” de Esther del Carmen Sánchez.
3° premio: “Ay patria mía” de Jorgelina Marcela Lalli.
Premio Estímulo Artista Local: “Figuras en neocolonia” de Héctor Michel Faget Goitia.
Menciones especiales:
“Manuel Belgrano, el Iluminado” de Mariela Sabbag.
“Despojo y libertad” de José Alejandro Bustos.
“Banderas de papel” de Nahuel Maximiliano Nuesh.
Obras seleccionadas:
“Sin olvido” de Gustavo Gómez Accietto.
“Defiendela hasta morir” de Einer Martín Schott.
“En este punto hemos tenido la gloria infinita” de Eduardo Héctor López Paccot.
“Un nuevo comienzo” de Israel David Gómez Prax.
“Vida del General Manuel Belgrano” de Tomás Fidel Guzmán.
Cabe recordar que en esta edición, que tuvo un carácter virtual, la disciplina elegida fue la pintura con la temática denominada "Alegoría al espíritu patriótico de Manuel Belgrano" buscando representar la personalidad y los ideales de dicho prócer nacional, en el año declarado como "año belgraniano" ya que se conmemora el bicentenario de su fallecimiento.
El jurado estuvo conformado por los artistas Alejandro Odasso, María Belén Rivero y Clarisa Buzzuro.
El objetivo de este certamen es premiar las diversas disciplinas fomentando el potencial artístico y espíritu creativo. Es el más importante medio que tiene la ciudad para estimular y reconocer a los artistas de todo el país, reafirmando así su compromiso cultural.
14/09/2020 - VILLA CARLOS PAZ PARTICIPÓ DE LA MESA DE TRABAJO DE LA CUENCA DEL LAGO SAN ROQUE
Esta mañana, el intendente municipal Daniel Gómez Gesteira, participó de la reunión virtual de la Mesa de Trabajo de la Cuenca del Lago San Roque, convocada desde la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) y la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba.
El municipio de Villa Carlos Paz, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental y la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, presentó una síntesis de las acciones realizadas desde el inicio de la nueva gestión: avance de la obra de cloacas, acciones de mitigación, monitoreos, estudios y mediciones, sistema de alertas, entre otros.
En el encuentro también se abordaron diferente temáticas, como el manejo de embalse (APRHI-SECRETARÍA), monitoreos pre y pos incendios (APRHI), avances en la cuantificación del aporte de sedimentos al embalse (UNC), proyectos educativos y ciencia ciudadana (UNC), avances obras en la Red de cloacas (SECRETARIA DE SP), novedades respecto al saneamiento Cuenca Media (Cosquín, Santa María, Bialet Massé), saneamiento de Tanti y saneamiento de la Cuenca Sur (Cuesta Blanca, Icho Cruz, Tala Huasi, Mayu Sumaj, San antonio A.) - BID 4312; saneamiento Carlos Paz segunda etapa - BID 4312 y redes cloacales Cuenca Media y Tanti – ENOHSA.
Finalmente se comentaron algunas novedades respecto al accionar de la Patrulla del Río y Policía Ambiental. Así como también sobre proyectos y estudios elaborados por Aguas Cordobesas, CEPROCOR, INA-CIRSA y la Secretaría de Ambiente.
El Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, Ing. Gustavo García Setti comentó al respecto: “Fue un encuentro muy productivo, nosotros lo veníamos solicitando porque necesitamos consolidar y optimizar el trabajo que venimos realizando en conjunto con la Provincia, conociendo lo que cada uno está haciendo y puede aportar para el saneamiento del embalse”.
10/09/2020 - CAPACITACIÓN SOBRE COMPOSTAJE Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS EN LA CURVA
En el día de hoy, en el espacio público recuperado para el barrio La Quinta 4° Sección en las calles Baudelaire y Gound, el Gobierno de la Ciudad a través de las áreas de Modernización, Participación Ciudadana, y Ambiente llevó adelante una charla abierta a los vecinos sobre compostaje y separación de residuos.
Con un cupo y respetando las medidas preventivas de distanciamiento social por Covid-19, se transmitió a los vecinos la técnica del compostaje como una forma efectiva y accesible de reducir los residuos domiciliarios y producir un abono útil para la huerta y el jardín. También se recordó la frecuencia de residuos secos para el barrio y cómo llevar adelante la correcta separación entre reciclables y húmedos.
14/09/2020 - DANIEL GÓMEZ GESTEIRA: “APOSTAMOS A LOS JÓVENES Y LOS ACOMPAÑAMOS PARA QUE PUEDAN DESARROLLARSE Y CRECER PROFESIONALMENTE”
Este mediodía, se dio comienzo a una nueva edición de la Expo Carreras, Empleo y Emprendedurismo con un formato virtual destinado a jóvenes de entre 16 y 30 años, estudiantes avanzados de las instituciones educativas de nivel medio de la ciudad y localidades vecinas, como así también jóvenes que se encuentran en búsqueda laboral y jóvenes emprendedores. La misma se desarrollará desde hoy hasta el viernes 18 de septiembre.
La presentación estuvo encabezada por el Intendente Daniel Gómez Gesteira, acompañado del Secretario de Gobierno y Coordinación Darío Zeino, el Coordinador de la Casa de la Juventud Marcelo Solís y representantes de las instituciones educativas que participan.
En el marco de la actual emergencia sanitaria, este año se propone un proyecto virtual para esta nueva Expo, la cual estará disponible durante el periodo de un año en la web para aquellos que deseen ingresar e informarse sobre la oferta de educación superior, programas de empleo y emprendedurismo.
En este sentido, el Secretario de Gobierno y Coordinación Darío Zeino, expresó: “Es importante sostener este tipo de actividades en el tiempo durante tanto tiempo de gestión, con esta propuesta combinada y articulada entre distintas áreas del Gobierno para marcarlo como política de Estado. De forma permanente estamos trabajando con más de 45 instituciones educativas de nivel superior y terciario, con otras propuestas también de formación profesional y otros sectores que se han sumando desde el ámbito del emprendedurismo donde el público destinatario son los jóvenes de entre 16 y 30 años. La Expo se ha transformado en esa posibilidad de encuentro de todas las personas que están en la búsqueda de una carrera o de poder realizar un emprendimiento. A través de las mejores instituciones del país que son las que brindan las herramientas necesarias, generamos un marco de incentivo y motivación general para los vecinos de la ciudad”.
.Por otra parte, Marcelo Solís, Coordinador de la Casa de la Juventud, señaló: “Con un formato virtual apostamos a la realización de esta nueva edición de la Expo Carreras, incorporando nuevas instituciones con participación directa. Es fundamental poder continuar brindando este tipo de acciones y herramientas para que los jóvenes tengan la posibilidad de obtener conocimientos e información acerca de carreras de nivel superior y terciario, como así también posibilidades de obtener un empleo o llevar adelante un emprendimiento”.
“Es la séptima edición de una Expo que tiene un correlato en el tiempo de una política de gestión que hace principal hincapié en la Casa de la Juventud y la Fábrica Punto Joven VCP, sumando a muchas instituciones educativas y espacios de empleo y emprendedurismo. Como Gobierno fortalecemos estas acciones año tras año, destacando la posibilidad de que los jóvenes puedan acceder a la información necesaria para inclinarse por una carrera de formación universitaria. Apostamos a los jóvenes y los acompañamos para que puedan desarrollarse y crecer profesionalmente”, completó el Intendente Daniel Gómez Gesteira.
10/09/2020 - CAMPAÑA DE PREVENCIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL DENGUE
Desde la Secretaría de Salud Pública comienza una nueva campaña de prevención en la lucha contra el dengue, chikungunya y zika, con el objetivo de evitar la trasmisión de estas enfermedades en nuestra comunidad, siendo prioritario el descacharreo dentro y fuera de nuestros hogares.
El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad.
¿Cuál es la medida más importante para prevenir el Dengue?
- Eliminar los potenciales criaderos del insecto: latas, botellas, neumáticos, trazos de plástico, lonas, bidones cortados o cualquier otro elemento que tengamos adentro o afuera de casa. Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usa, debe evitarse que acumulen agua.
11/09/2020 - CON TODAS LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, CONTINÚAN LAS FERIAS BARRIALES DE LA ECONOMÍA SOCIAL
El Gobierno de la Ciudad a través del área de Economía Social y Promoción del Empleo y la Dirección de Cultura continúan generando espacios de comercialización social que garanticen oportunidades a los múltiples productores, artesanos y emprendedores locales que tan impactados se han visto en esta coyuntura económica que atraviesa nuestro país.
Es por eso, que en el marco del Programa Comercio Justo y con todas las medidas de prevención dispuestas por el protocolo de seguridad del COE, se concretará este fin de semana de 11:30 a 17:30 hs. una nueva edición de las Ferias Barriales de la Economía Social y los emprendedores locales invitan a todos los vecinos de la ciudad a participar.
Sábado 12 de septiembre: Costanera Centro sobre Bernardo Delia (frente a Zebra)
Domingo 13 de septiembre: Plaza Pucará – Barrio Playas de Oro
10/09/2020 - CARLOS PAZ PODRÍA SER SEDE DE LA “BURBUJA NORTE” DE LA LIGA NACIONAL DE BÁSQUET
Villa Carlos Paz es una de las ciudades con mayores chances de albergar a la denominada “burbuja” de la conferencia norte de la Liga Nacional de Básquet, formato aprobado para comenzar a jugar la temporada 2020/2021 del máximo torneo argentino, frenado desde marzo pasado y que se reiniciaría en el próximo mes de noviembre.
Así lo confirmó el Secretario de Turismo, Deportes y Cultura Sebastián Boldrini en el marco de distintas reuniones de las que participó junto a dirigentes de básquet de la provincia.
La importante capacidad hotelera y el nuevo Estadio Arena Villa Carlos Paz son los puntos fuertes de la villa para la realización de este destacado evento que no incluirá la presencia de público, aunque será transmitido en vivo por TyC Sports y Direct TV.
Además, en caso de confirmarse, se dispondrán todas las medidas sanitarias necesarias priorizando la salud de la ciudad, con todos los jugadores alojados en un mismo hotel sin otros ingresos, los hisopados previos correspondientes del Ministerio de Salud y otras medidas.
El Estadio Arena sería la sede principal de los encuentros, alrededor de 4 por día de los 10 clubes que integran esta conferencia norte, mientras que los entrenamientos se llevarían a cabo en el Club de Pesca y Club Bolívar.
Cabe destacar el importante antecedente registrado durante el verano pasado con los cuatro partidos disputados por el Club Atenas en este mismo espacio, en el marco de la Liga Nacional con un balance sumamente positivo.
Se espera que en los próximos días desde el Ministerio de Turismo de la Nación y desde la Liga Nacional se definan las sedes para que ya empiecen a tomar forma, cada una de las “burbujas”, donde Mar del Plata asoma como la elegida para la conferencia sur.
11/09/2020 - CAMPAÑA DE PREVENCIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL DENGUE
Desde la Secretaría de Salud Pública comienza una nueva campaña de prevención en la lucha contra el dengue, chikungunya y zika, con el objetivo de evitar la trasmisión de estas enfermedades en nuestra comunidad, siendo prioritario el descacharreo dentro y fuera de nuestros hogares.
El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad.
¿Cuál es la medida más importante para prevenir el Dengue?
- Eliminar los potenciales criaderos del insecto: latas, botellas, neumáticos, trazos de plástico, lonas, bidones cortados o cualquier otro elemento que tengamos adentro o afuera de casa. Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usa, debe evitarse que acumulen agua.
10/09/2020 - VILLA CARLOS PAZ FIRMA EL PACTO GLOBAL DE ALCALDES POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA
Esta mañana el Intendente Daniel Gómez Gesteira, firmó el compromiso de la Municipalidad de Villa Carlos Paz de unirse al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) en Argentina, promovido por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC).
Este Pacto es la mayor alianza mundial de alcaldes y líderes locales comprometidos con la acción climática. Tiene como objetivo generar alianzas entre gobiernos locales comprometidos, para llevar adelante iniciativas climáticas y energéticas ambiciosas y mensurables que conducen a un futuro inclusivo, justo, de bajas emisiones y resiliente al clima, que ayude a cumplir y superar los objetivos del acuerdo de París.
La firma de este acuerdo significa el compromiso de implementar políticas y tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, prepararse para los impactos del cambio climático y aumentar acceso a energía sostenible.
Nuestra ciudad integra la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) desde el año 2012. Participando de convocatorias, eventos, foros y numerosas capacitaciones dirigidas a funcionarios y empleados.
A principios de 2020 se finalizó la elaboración del Inventario de Gases Efecto Invernadero con asesoramiento del equipo técnico de la RAMCC, se trabajó desde la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable. Este inventario sirve para poder medir el impacto ambiental de las actividades de la ciudad, visibilizar qué aspectos tienen mayor incidencia en la generación de GEI y así poder planificar las medidas prioritarias, a mediano y largo plazo, y luego poder evaluar los resultados.
Para arribar a las emisiones totales se tuvieron en cuenta las derivadas de tres sectores locales: energía estacionaria (42,02%), referida al consumo de energía eléctrica, gas, envasado, leña y carbón; transporte (34,85%), proveniente del consumo de combustible, y residuos (23,13%), relacionado a los tipos de tratamiento y servicios. El inventario determinó la suma de 237.086,65 toneladas de emisiones totales de CO2e en el año 2018.
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729